3. Proposición subordinada adjetiva
Imagen derivada de un original en Flickr de Franz Diwischek bajo CC |
Las proposiciones subordinadas adjetivas (o de relativo) son aquellas que van introducidas por un nexo relativo y desempeñan las funciones propias de los adjetivos:

![]() |
Las proposiciones subordinadas adjetivas realizan, dentro de la oración en la que se integran, una única función sintáctica: la de complemento del nombre al que se refieren. No obstante, según el modo en que modifiquen a su antecedente, pueden clasificarse en dos tipos:
- Especificativas: restringen el significado del sustantivo al que complementan y, por tanto, son necesarias para que el sentido de la oración sea completo. Se escriben sin comas que las separen de la oración principal: Los vecinos que no estaban conformes fueron al Ayuntamiento a protestar (es decir, solo fueron aquellos vecinos que no estaban conformes).
- Explicativas: solo subrayan algo que ya está implícito en el significado del sustantivo al que modifican, por lo que su exclusión no altera el sentido del mensaje. Van entre pausas, marcadas siempre en la escritura por comas: Los vecinos, que no estaban conformes, fueron al Ayuntamiento a protestar (fueron todos los vecinos, ninguno estaba conforme).
![]() |
Las subordinadas adjetivas pueden ir precedidas por los siguientes nexos, empleados con o sin preposición:
- Un pronombre relativo (que, quien, quienes, el cual, la cual, los cuales, las cuales): El coche que alquilamos en nuestro viaje a América era un auto rapidísimo.
- Un adverbio relativo (donde, como, cuando): La casa donde nacimos está en el centro de la ciudad.
- El determinativo posesivo (cuyo, cuya, cuyos cuyas): Ana conoció al hombre cuya mujer es catedrática.
Estos pronombres, adverbios y determinativos, además de actuar como nexos, cumplen otras funciones dentro de la oración subordinada. Ello se debe a que los nexos relativos sustituyen en su proposición al sustantivo al que esta modifica, llamado antecedente; de ahí que desarrollen la función que le corresponde a este. Partamos de un ejemplo para explicarlo más gráficamente:
Los amigos que tenemos en Sevilla vendrán el lunes.
En esta oración, el sujeto del verbo principal "vendrán" es el SN "los amigos que tenemos en Sevilla". El complemento del nombre del sustantivo "amigos" es una proposición subordinada adjetiva introducida por el pronombre relativo "que", que funciona como nexo y, a la vez, como complemento directo del verbo "tenemos", ya que sustituye al antecedente "amigos" dentro de la proposición subordinada ("tenemos amigos en Sevilla").

Caso de estudio
Imagen en Flickr de Vectorportal bajo CC |
En esta actividad tendremos que realizar un análisis completo de una oración compuesta: "Ayer vi la película que fue protagonizada por Clint Eastwood en 1964". No obstante, antes de completar el ejercicio, nos parece interesante recordar aquí los aspectos más importantes en el análisis de una oración compuesta por subordinación adjetiva:
|

Importante
En las proposiciones subordinadas adjetivas, los pronombres y los adverbios relativos, además de actuar como nexos, cumplen siempre una función sintáctica. ¿Cómo es posible reconocerla? Basta con sustituir dicho nexo por su antecedente: la función que este realice será la misma del nexo. Veámoslo con un ejemplo:
En este ejemplo, el pronombre relativo "que" sustituye a su antecedente "las gafas" y desempeña en la oración subordinada la función de complemento directo. Si sustituimos el pronombre por su antecedente, este sería también el complemento de la oración:
Siguiendo esta regla, podemos deducir que los pronombres relativos desempeñan, dentro de la oración subordinada, la misma función que tendría en su lugar el sustantivo al que modifican (sujeto, complemento directo...) y que los adverbios relativos actúan siempre como complementos circunstanciales (de tiempo, lugar o modo). Por el contrario, en el caso del determinativo posesivo (cuyo, cuya, cuyos, cuyas), que no admite ser remplazado por su antecedente para determinar su función sintáctica, actúa, además de como nexo, como determinante del sustantivo al que actualiza.


Actividad de rellenar huecos
Indica la función sintáctica que cumple el nexo, dentro de la subordinada adjetiva, en cada una de estas oraciones. Completa, para ello, los espacios en blanco del cuadro con las siguientes palabras: Sujeto, CD, CI, CReg, CCT, CCL, Determinante.