2.2. Anabolismo
Investigación
Las células realizan multitud de procesos anabólicos, por ejemplo, ya hemos visto como en los ribosomas se sintetizan proteínas a partir de aminoácidos. No obstante, el proceso anabólico más representativo es la fotosíntesis.
La fotosíntesis es un proceso químico por el que plantas, algas y muchas bacterias son capaces de captar la energía luminosa y transformarla en energía química (ATP). Ésta es utilizada para sintetizar compuestos orgánicos (glucosa) a partir de inorgánicos (agua, dióxido de carbono y sales minerales)
En las células eucariotas existen orgánulos especializados en este proceso: los cloroplastos. El trabajo en su interior se divide en dos fases:
* Fase luminosa. En ella se utiliza la energía luminosa para obtener ATP y descomponer la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno. El primero se unirá al dióxido de carbono en la siguiente fase, el oxígeno no tiene utilidad en el proceso y se libera al exterior.
La molécula responsable de canalizar la energía luminosa e iniciar estas reacciones es la clorofila.
* Fase oscura. En ella se utiliza el ATP e hidrógeno obtenido en la fase anterior para reducir la molécula de CO2 y así formar glucosa
Las reacciones de la fotosíntesis se resumen en la siguiente ecuación:

En la imagen inferior puedes ver los elementos más importantes que componen un cloroplasto. La fase luminosa tiene lugar en la grana y la fase oscura en el estroma.

Importante
Para saber más
La presencia de clorofila se puede medir por sistemas de teledetección, que informan sobre la distribución de la producción primaria en vegetales, incluidas las oscilaciones estacionales y las fluctuaciones interanuales. De esta forma, la medición de la clorofila ayuda a la investigación del cambio climático y ecológico a escala global.
La medición se hace aprovechando que la clorofila absorbe energía solar de longitud de onda del espectro visible (azul, violeta y rojo) y refleja el resto (verde y amarillo). La radiación emitida es captada por los sensores de los satélites.

Fuente imagen NASA de dominio público