Descripción de la tarea

Desarrollo

Espinario del Capitolio
Espinario del Capitolio. Escultura helenística
Fotografía de J.P Grandmont en Wikimedia Commons. Lic. CC

La escultura griega es, sin duda, la madre de toda la escultura europea hasta bien entrado el siglo XIX. Sin la estética griega es imposible entender la evolución posterior de la estética escultórica, sobre todo, a partir del siglo XV. Es, por lo tanto, la base, el elemento clave para entender la evolución de este arte.

Por otro lado, tenemos la vida de los estilos en el arte. Al igual que los animales que nacemos, somos cachorros, maduramos (unos más que otros), envejecemos y morimos, casi todos los estilos artísticos desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea viven un proceso similar. Esto es algo que puede resultar extraño, pero conforme avances en la materia verás que la mayoría de las estéticas en las que se organiza la Historia del Arte tienen un momento inicial (normalmente relacionado con el estilo previo), un proceso de expansión y crecimiento, que podríamos relacionar con la juventud, el momento de afianzamiento definitivo, la madurez, y la crisis de la vejez, en la que poco a poco se va apagando la luminosidad y creatividad de los momentos anteriores. Al final, siempre llega un estilo más joven, con más fuerza, vigor, que trae "lo nuevo" y que acaba matando a lo anterior. La vida.

En esta tarea vamos a trabajar sobre estas dos grandes ideas: por un lado la de la importancia de la escultura clásica griega como fundamento y base para el resto de la estética occidental y por otro, en la evolución estética de los estilos, basándonos en la Grecia de la Antigüedad, pero relacionándolo con ejemplos posteriores.

La tarea que tienes que hacer a continuación consta de tres partes:

PARTE 1:

Observa las siguientes ocho esculturas que te presentamos a continuación. Deberás indicar, basándote en la estética de cada una de ellas, con qué momento de la escultura griega se corresponde (por este orden): Escultura Arcaica, Escultura Clásica, Siglo IV o Helenismo. En el Museo del Arte, tanto en sus salas como en la guía (así que no dejes de visitarlo) y en los temas que te hemos enlazado al principio de la tarea, podrás encontrar información al respecto. Observa la expresión, el movimiento, si hay hieratismo, si hay líneas curvas. Todo esta información te va a permitir determinar a qué momento dentro de la escultura griega de la Antigüedad corresponde cada uno. Algunas te pueden parecer de una estética similar, pero si te fijas más detenidamente y teniendo en cuenta las pautas que se citan en las guías del Museo del Arte, verás que las identificas fácilmente. En cualquier caso, siempre puedes contar con la ayuda de tu profesor.

PARTE 2

Ya has identificado cada obra con el estilo correspondiente, pues bien, ahora has de indicarnos cómo lo has hecho. Es decir, debes justificar cada identificación teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Hieratismo o expresividad
  • Movimiento o quietud
  • Uso en mayor o menor medida de la línea curva
  • Esquematismo o profusión de detalles
  • Abstracción de las formas o represnetación natural de la realidad
  • Robustez o ligereza

Puedes ir analizando imagen a imagen teniendo en cuenta estas pautas, o bien puedes hacer una redacción en la que comentes, basándote en estas ideas y en las obras que te presentamos, cómo ha sido la evolución desde lo arcaico hasta lo helenístico. Sea como sea, recuerda que no debes limitarte solo a citar las características, sino que debes justificar cada elección.

PARTE 3

Como decíamos en la introducción, la escultura griega es la base para el resto de la estética escultórica occidental, especialmente a partir del Renacimiento y hasta bien entrado el siglo XIX. Pues bien, en esta última parte de la tarea deberás hacer una pequeña investigación con la que demuestres esta enorme influencia. La idea es que encuentres dos esculturas del Renacimiento, el Barroco o el Neoclásico y que las conectes, por su sentido estético, con la escultura de la Grecia de la Antigüedad. De nuevo te recomendamos que hagas una visita el Museo del Arte, ahí encontrarás ejemplos que te pueden servir. También puedes encontrar información en los temas de las épocas posteriores. Las tienes en el apartado "Contenidos y ayuda".

Como te decíamos, selecciona dos obras, indica su título, autor y estilo y, brevemente, en no más de tres líneas, dinos dónde ves tú la relación con la escultura griega.

De esta tercera parte hemos creado un ejemplo que tienes también en "Contenidos y ayuda".

Modo de envío

De nuevo el formato más cómodo para la entrega de la tarea es un procesador de textos (Word, Writter, Ipages...), pero como siempre, si quieres usar uno más vistoso (una presentación por ejemplo), adelante.

Recuerda nombrar la tarea según el modelo que hemos visto en las tareas anteriores:

Apellido1_Apellido2_Nombre_FA1_BL1_Tarea2_V01