1.3. Esculturas de luz
Importante
La luz es un componente del lenguaje visual, por lo tanto, está presente en todas las esculturas. En este apartado solo vamos a hablar de "escultura lumínica o de luz".
La luz en la escultura, la desarrollaremos en la Unidad 3 TEMA IV: Forma aparente y superficial de los volúmenes.
Light art
Es complicado definir el light art. Imaginemos un espacio. Ahora démosle a ese espacio una persona que piensa en términos de luz, color y superficies. Ahora démosle a esa persona lámparas, o filtros y la posibilidad de hacer hoyos en techo o paredes. Démosle un poco de tiempo, y luego entremos a ese espacio. El espacio estará totalmente modificado por la luz, y esa luz será capaz de crear en nosotros alguna emoción. Eso es light art.
Luz natural o artificial
Cuando hablamos de esculturas lumínicas nos referimos a aquellas que están realizadas con materiales que utilizan la luz natural o artificial en su composición como elemento, y sin ella no funcionan perfectamente.
Hay que distinguir dos tipos:
- Las que usan la luz natural o artificial sin necesidad de electricidad.
- Las que utilizan la luz artificial y sus instrumentos eléctricos como materiales compositivos.
1. Esculturas que usan la luz sin electricidad
Pueden ser por transparencias, y se componen de, cristales, vidrios o plásticos transparentes y coloreados, etcétera o que desprenden destellos o reflejos como pueden ser espejos, piedras preciosas o superficies pulidas o mojadas.
Hay tres movimientos artísticos contemporáneos en los que utilizan la luz de esta forma en la escultura, son fundamentalmente el constructivismo con Antoine Pevsner y Naum Gabo que utilizan en sus esculturas materiales brillantes (rayan la superficie del metal para conseguir así una mayor luminosidad) y transparentes.
Naum Gabo
Naum Gabo. Columna. Plexiglas, madera y cristal. Altura 105 cm.
Imagen de hellowkee en Flickr. Licencia CC
Antoine Pevsner
Antoine Pevsner. Título Germen. Escultura con textura rayada.
Imagen de davesandford en Flickr. Licencia CC
Antoine Pevsner y Naum Gabo
Ilustración de una fotografía de Manuel Freres mostrando al diseño de decorado de 1927 hecho por los hermanos Antoine Pevsner y Naum Gabo para el ballet clásico "La Chatte en el libro". Nueva York: Greenberg [1932]
László Moholy-Nagy (1895–1946), que pertenecía a la corriente de la Bauhaus, y además influenciado por las formas constructivistas, es un pionero de esta corriente. La escultura de luz (Light sculpture) y los móviles son componentes de su Light-Space Modulator (1922–30), una de las primeras obras de arte que utilizan luz artificial propia, además de combinarse con arte cinético.
Light-Space Modulator Mobile by Laszlo Moholy-Nagy
Video de Alexander Wipf alojado en Youtube
En los años 60 y 70, los movimientos Minimal Art y Arte Povera son opuestos pero se cruzan temporal y formalmente. Varios artistas trabajan las esculturas basándose en la transparencia y el brillo. Ponemos dos ejemplos, uno derivado del Minimal Art, Heinz Mack, con sus columnas luminosas y otro de Luciano Fabro en clave de Arte Povera.
Heinz Mack
Heinz Mack. Estelas. Está realizada en plexiglás y lentes de Fresnel.
Luciano Fabro
Es un artista italiano, con obras de estética povera importantes. Se preocupa por las propiedades reflectantes, de brillo y pulido del material, con el fin de producir sensaciones a través de los efectos ópticos en esta forma geométrica y pura que te ponemos como ejemplo.
El arte povera aunque su nombre se presta a confusión pues se traduciría como arte pobre, no solo utiliza materiales pobres y baratos, de entre sus artistas los hay que incluso utilizan oro como material. Luciano Fabro presentó una hermosa instalación titulada Patas , que se componía de varias piezas de cristal de Murano y seda, en la Biennale de Venecia de 1993.
2. Esculturas de luz que usan la electricidad
Las que utilizan la luz artificial y sus instrumentos como materiales compositivos. Necesitan electricidad. Entre éstas hay todo un movimiento artístico llamado "Escultura de luz" o "Neon Art", que utiliza como material las barras de neón y otros elementos que producen luz, como la fibra óptica.
- Barras de neón: se trata de tubos fluorescentes. Son lámparas con vapor de mercurio, utilizadas normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Las hay de distintos colores y algunas con funciones que se alejan de la coloración natural, como en el caso de la luz negra. Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es que al tener cobertura de vidrio, su forma es modificable con calor, de un modo parecido al vidrio, lo que permite a los artistas crear formas de luz y color.
- La fibra óptica es un medio de transmisión de datos basada en la forma de hilos y en la transparencia del material. La luz viaja y se transmite por estos hilos. La procedencia de la luz puede ser láser o un LED. Esta cualidad de contener la luz es la que ha hecho que la utilicen los escultores.
Las posibilidades de este tipo de arte tridimensional son enormes, van cambiando conforme la tecnología va creando nuevos tipos de lámparas y medios. En las fotos de abajo tenemos tres ejemplos:
Robert Irwin
Luz y espacio. Robert Irwin. Museo de Indianápolis. Trabaja con tubos fluorescentes.
Eric Ehlenberger
Los tubos de neón modernos que adquieren coloraciones y formas variadas en las que el artista puede intervenir, son usado por el americano Eric Ehlenberger. Venusian Garden West.
Imagen de Scott Beale en Flickr. Licencia CC
Carlo Bernardini
Instalación hecha con fibra óptica.
También podemos encontrar esculturas que mezclan estos materiales con otros materiales más o menos tradicionales. Como es el caso de de este Iglú de Giap. Cuyo autor es Mario Merz. Fue realizado en 1968. La pieza se encuentra en el Centro Georges Pompidou. Utiliza sacos de arena y tubos de neón.
Para saber más
Aquí tienes una película original de Lazlo Moholy-Nagy.
Laszlo Moholy Nagy Ein Lichtspiel Schwarz Weiss Grau
Video de ana alojado en Youtube
Es una película completamente abstracta en blanco y negro, el filme consigue captar el brillo cinético de la escultura.