![]() |
Fotografía de en Flickr. Licencia creative commons |
2.2 Procesos disgregadores
![]() |
Yugoslavia. Eslovenia. Croacia. Antigua República Yugoslava de Macedonia. Bosnia-Herzegovina. Montenegro. Kosovo. Imagen de wikipedia. Licencia c.c.
|
El líder de Serbia emprendió un proyecto aglutinador que buscaba la hegemonía. Ante tal proyecto, eslovacos y croatas respondieron con una declaración de Independencia.
De 1991 a 1995, la guerra y la limpieza étnica arrasaron las tierras de Eslovenia, Croacia, Serbia y más severamente en Bosnia. Este conflicto fue paralizado en 1995 con los Acuerdos de Dayton. Tropas de la OTAN mantienen desde entonces la paz en Bosnia, en 2004 fueron sustituidas por fuerzas militares de la Unión Europea.
La tragedia continuará en la provincia serbia de Kosovo, poblada ésta por una mayoría de población albanesa. Milosevic llevó a cabo una política de represión que expulsó a miles de kosovares del país.
La OTAN intervino de nuevo e invadió Kosovo. El final del conflicto tuvo lugar en 2008 con la proclamación unilateral de la Independencia de Kosovo, reconocida oficialmente por algunos países occidentales y con la oposición de Serbia y Rusia.