1. Modelos Matemáticos para la Conservación del Agua

1. Un proyecto de análisis y acción para el agua

¿Alguna vez te has detenido a pensar cuánta agua consumes en un día? ¿Y en una semana? ¿Y tu ciudad? El agua, ese recurso que parece tan abundante cuando abrimos un grifo, es en realidad uno de los bienes más preciados y limitados en muchas partes del mundo. Algunos la llaman el 'Oro Azul' debido a su valor y escasez, similar al del oro.

En esta situación de aprendizaje, se te presenta el reto de elaborar un proyecto en el que deberás analizar tanto las reservas como el consumo de agua en tu región y a nivel nacional. Mediante la investigación y el análisis de datos, te transformarás en un experto en la comprensión de la situación actual de los recursos hídricos. Descubrirás cómo la capacidad y las reservas de los embalses influyen directamente en la disponibilidad del agua, tanto en tu provincia como en el resto de España. Finalmente, emplearás conocimientos matemáticos para modelar y calcular el consumo diario de agua en una región, utilizando datos específicos y estableciendo relaciones entre los diferentes consumidores, como son los habitantes, la industria y los terrenos agrícolas.

Además, este desafío te invita a mirar hacia el futuro, proyectando los cambios en el consumo de agua y su impacto. A través de la modelización y el cálculo, entenderás cómo pequeñas variaciones en los patrones de consumo pueden tener grandes efectos en el suministro general de agua.

El lenguaje del álgebra será tu aliado en este viaje, permitiéndote expresar, con precisión y de forma simbólica, las relaciones y patrones que descubras. Imagina poder describir y prever el comportamiento del consumo de agua con ecuaciones y variables, y luego usar esos modelos para idear estrategias efectivas de conservación y consumo.

El desafío es grande, pero la recompensa es aún mayor. No solo adquirirás habilidades matemáticas avanzadas, sino que también desarrollarás una visión crítica y constructiva sobre uno de los temas más vitales de nuestra época. Y quién sabe, quizás tú seas el próximo experto en gestión hídrica que cambie el mundo.

Así que, ¿estás listo para sumergirte en este desafío y hacer que cada gota cuente?

Pincha aquí para ir al reto

2. La lucha por el agua

El siguiente vídeo de DW (Deutsche Welle) Español aborda la creciente escasez de agua dulce debido al cambio climático, destacando tensiones regionales, sequías en Europa y Argentina, y la posible geopolítica del agua. Se enfatiza la necesidad de cooperación entre naciones y se sugiere que el agua podría ser tan valiosa como el petróleo en el futuro.

Deutsche Welle en Español. Lucha por el control del agua. (Licencia estándar de YouTube)

Tras visualizar el video, surgen las siguientes preguntas para la reflexión:

  • ¿Cómo pueden las naciones trabajar conjuntamente para abordar la creciente escasez de agua y prevenir conflictos potenciales relacionados con este recurso vital?
  • Dado el valor creciente del agua, ¿qué medidas se pueden implementar a nivel local e internacional para garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua potable para todos?

3. Planteamos el reto

El reto que te proponemos en este tema será el de estudiar cómo la capacidad y la reserva de los embalses afectan directamente la disponibilidad del agua en tu provincia y en toda España. Tendrás que aplicar conocimientos matemáticos para modelar y calcular el consumo diario de agua en una región, basándote en datos específicos y relaciones dadas entre distintos consumidores.

Puedes pinchar en este enlace para ir al reto.

4. ¿Qué herramientas matemáticas necesitarás?

Para enfrentar con éxito el reto planteado, será necesario:

- Entender y manipular expresiones algebraicas, incluyendo el manejo de variables y constantes.

- Formular y resolver ecuaciones lineales para modelar situaciones donde las relaciones entre variables son proporcionales.

- Comprensión de cómo calcular y aplicar porcentajes.

- Aplicar el pensamiento crítico y de resolución de problemas para interpretar los datos, formular el modelo y encontrar soluciones.

- Resolver ecuaciones de primer y segundo.

- Comprensión del concepto de logaritmo de un número.

5. Estos serán tus logros

A lo largo de esta situación de aprendizaje, aplicarás habilidades matemáticas en un contexto real y relevante.

Aprenderás a:

  • Desarrollar una comprensión profunda de cómo se aplican las ecuaciones lineales, cuadráticas y exponenciales en situaciones del mundo real.
  • Analizar datos, identificar patrones y tendencias, y sintetizar información relevante para la toma de decisiones.
  • Habilidad para abordar y resolver problemas complejos, utilizando un enfoque matemático para encontrar soluciones prácticas y eficaces.
  • Desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, evaluando la eficacia de las soluciones propuestas y su impacto en el consumo de agua.
  • Emplear diferentes estrategias y herramientas, incluidas las digitales, para resolver los problemas planteados, seleccionando la más adecuada en cada caso.
  • Emplear herramientas tecnológicas adecuadas en la formulación o investigación de preguntas o problemas
  • Seleccionar y utilizar diversas formas de representación, valorando su utilidad para compartir información. 
  • Tomar conciencia de la utilidad de las matemáticas para resolver problemas de forma creativa e innovadora en situaciones diversas.
  • Desarrollar tus destrezas personales afrontando situaciones de incertidumbre para perseverar en la consecución del reto propuesto.
  • Desarrollar conciencia y responsabilidad sobre los temas de sostenibilidad y gestión de recursos naturales, comprendiendo el impacto del consumo humano en el medio ambiente.
  • Consultar plataformas como el Tablero Digital del Boletín Hidrológico Península, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de obtener información actualizada sobre el nivel de los embalses peninsulares.

6. Mapa Conceptual

Material de elaboración propia. El lenguaje algebraico. Ecuaciones. (CC BY-NC-SA)

Página 2 de 11

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)