2. La estirpe biológica del ser humano

Reflexiona

 

A estas alturas, imagino que eres consciente de que la cuestión ¿qué es el ser humano? la hemos trasladado al campo de la biología. No te inquietes, no vamos a profundizar en este campo. Nuestra investigación es filosófica, pero no podemos obviar lo que esta ciencia nos enseña sobre el ser humano, de cara a continuar con nuestra investigación filosófica.

Muchas de estas cuestiones ya las has estudiado con anterioridad en Ciencias de la Naturaleza, por ello no vamos a comentarte nada sobre estos aspectos. Simplemente, te facilitaremos algunos enlaces a páginas web que te pueden resultar útiles si quieres repasar algunos aspectos, como: qué lugar ocupa el ser humano entre el conjunto de las especies, qué eslabones evolutivos, dentro de nuestro género, el género Homo, nos han conducido hasta nosotros, el Homo sapiens.

Sí haremos hincapié, aunque sin abusar, en los factores que han sido determinantes en la evolución del ser humano, para terminar refiriéndonos a las características esenciales del ser humano, a los rasgos que nos definen biológicamente y nos diferencian de otras especies.

El objetivo que perseguimos es obtener un dibujo de nuestra especie, una información básica acerca de nosotros mismos que, si no nos proporciona una visión última, una respuesta definitiva sobre qué somos, no puede ser eludida a la hora de buscar dichas respuestas.

Imag.de desconocido
Licencia: GFDL

Una cuestión de interés es la cuestión de los cromosomas de la especie humana, cuyo número es de 46, según todos sabemos. Pues bien, según algunos críticos de la evolución, esto sería una prueba de que el ser humano no desciende de los homínidos, ya que el conjunto de los primates y al parecer el resto de los homínidos tienen un total de 48 cromosomas, por lo que es imposible que el ser humano haya evolucionado a partir de los primates y de los homínidos.

No obstante, desde un punto de vista científico la cuestión no tiene relevancia. Además, el número de cromosomas de un especie no tiene nada que ver con el fenotipo de esa especie. Por ejemplo, la liebre tiene, como el ser humano, 46 cromosomas.

Otra cuestión que también deberás tener en cuenta es que, pese a las abundantes evidencias fósiles que apuntan a un proceso evolutivo dentro del género Homo, sigue habiendo personas que ponen en duda la evolución del ser humano. Son los creacionistas, que a partir del relato bíblico sobre el origen del ser humano sostienen, por ejemplo, que no hay eslabones o pasos intermedios entre el simio y el ser humano.

Para saber más

Examina las pruebas y documentos relativos al caso de los que dispones en este Tema y en la página web anteriormente reseñada. También puedes visitar, para documentarte más ampliamente sobre esta polémica, la llamada "página racionalista". En esta página podrás leer artículos, debates, análisis sobre los argumentos creacionistas y otros datos de interés.

También aquí puedes encontrar artículos y opiniones de interés acerca del creacionismo.

Para saber más