1. Metales y aleaciones férreas

Importante

Los metales han estado presentes en el desarrollo de la humanidad desde la antigüedad. Entre todos ellos, y aún a pesar de la facilidad con que se oxida, los derivados del hierro fueron y continúan siendo los más abundantemente empleados.

Llamaremos material ferroso a todo material que en su composición contenga una proporción de hierro.

La producción mundial de metales ferrosos es más de veinte veces superior a la del resto de los metales juntos. Esto es debido por un lado a su abundancia y por otro a la gran cantidad y variedad de productos que se pueden obtener a partir del hierro.

Taller de Herrería y forja - Olivenza, Badajoz
Imagen en Intef
de Javier Trabadela Robles bajo CC

Un poco de historia.

El acero era bien conocido en la antigüedad. Los primeros aceros pudieron ser producidos fundiendo mineral de hierro en una chimenea de materiales naturales resistentes al calor (arcilla y piedra), empleando como combustible primero leña y más tarde carbón vegetal y soplando aire en el hogar para enriquecer la combustión, así el hierro se convertía en auténtico acero. En estos aceros se expulsaba la escoria por medio de la forja con martilleo en caliente. Los primeros aceros provienen de Armenia, datados antes de 1400 a.c. La tecnología del hierro fue mantenida mucho tiempo en secreto por los pueblos que la poseían, lo que les convertía en enormemente poderosos y temidos.

En la península ibérica. Hay constancia de producción de acero desde el siglo IV a.c., pues los arqueólogos han encontrado espadas utilizadas por los iberos, fabricadas con este material.

Sin embargo, no es hasta 1700 cuando se considera que se comenzó a producir acero tal como lo conocemos hoy en día. En este sentido, hay que destacar varias innovaciones muy importantes:

  • En 1856, Bessemer, posibilitó la fabricación de acero en grandes cantidades, pero solo podía utilizarse su método para hierro con poco contenido en fósforo y azufre.
  • En 1857, Siemens puso en marcha otro procedimiento de obtención industrial de acero, en la actualidad es un método en desuso.
  • En 1902 comienza la producción comercial de acero en hornos de arco eléctrico.
  • En 1948 se desarrolla el proceso del oxígeno básico o L-D.
  • En 1950 se comienza a utilizar el proceso de colada continua para fabricar grandes cantidades de perfiles de acero de sección constante.

El hierro es un metal y como tal no se encuentra en estado puro en la naturaleza sino que está formando parte de numerosos minerales. Existen muchos minerales que contienen hierro. Para que un mineral pueda ser utilizado para la obtención de hierro metálico ha de cumplir dos condiciones:
  • Ha de ser un mineral muy abundante.
  • Ha de presentar una elevada concentración de hierro puro.
Los minerales más utilizados en la actualidad son dos óxidos, la hematita (Fe2O3) y magnetita (Fe304) , la limonita, que es un hidróxido de hierro de fórmula (FeO·OH nH2O) y la siderita o carbonato de hierro (FeCO3).

Hematita
Magnetita
 Imagen en Wikimedia Commons de Transpassive bajo CC  Imagen en Intef de Félix Vallés Calvo bajo CC
Limonita
 Siderita
 Imagen en Intef de Ashok Beera bajo CC  Imagen en Intef de Félix Vallés Calvo bajo CC

 

Una vez extraídas estas rocas tal cual están en la naturaleza han de ser sometidas a numerosos procesos para poder obtener el hierro que tienen en su estructura.

Comprueba lo aprendido

Pregunta

¿Qué mineral contiene hierro formando parte de un óxido de composición Fe3O4?

Respuestas

Hematita

Magnetita

Limonita

Siderita

Retroalimentación