3.3. La victoria del PSOE

Pre-conocimiento
La campaña para las elecciones generales de 1982 fue toda una novedad en materia de publicidad política en nuestro país. El éxito de la campaña del PSOE no se demuestra sólo en la abrumadora victoria de las elecciones de octubre, sino también en la espectacular asistencia a los mítines. Para que te hagas una idea, en el mitin que cerraba la campaña del PSOE, asistieron 500.000 personas. No nos negarás que las cosas han cambiado desde entonces.
Ya viste en el apartado anterior como la UCD se estaba debilitando por varios motivos: divisiones internas, ausencia de una mayoría holgada con la que gobernar, presiones de golpistas y terroristas... En esta tesitura, el presidente Calvo Sotelo se ve obligado a convocar elecciones de modo que un gobierno de mayor fuerza pudiera hacerse cargo de las reformas que aún quedaban pendientes.
![]() |
![]() |
Mapa de las Elecciones Generales 1982. |
Portada de Diario 16 29 octubre 1982. Imagen tomada de fcom.us.es/blogs |
![]() |
Victoria del PSOE. Imagen de historiasiglo20.org |
La victoria del PSOE fue abrumadora, logrando una el mayor número de escaños en unas elecciones de la historia democrática de España con 202 (sobre un total de 350).
Supongo que te asaltarán muchas preguntas al respecto y la primera será ¿cómo es posible que el electorado variara tanto de opinión en tan solo 3 años? Es una buena pregunta, sobre todo teniendo en cuenta que la UCD ganó las elecciones del 79 con 168 escaños, dejando al PSOE en 121, mientras que ahora, el PSOE ha logrado 79 escaños más, mientras que el partido en el gobierno ha perdido la friolera de 157.
![]() |
Cartel campaña PSOE elecciones 1982. Imagen tomada de www.bbc.co.uk |
![]() |
Seguridad Social por Forges. Imagen tomada de inma89.wordpress.com |
- Una participación del 80%, algo que nunca se volvió a repetir (para que te hagas a la idea en las elecciones de 2008 la participación fue del 75%).
- La alternancia en el poder y la cesión del poder por parte de un partido a otro. Esto, que ahora nos parece muy normal, era algo que en España no se había vivido desde hacía casi 50 años, con lo que las dudas del proceso al respecto eran muchas. Sin embargo, este proceso se vivió con total naturalidad y, como decimos, le dio más fuerza a la democracia.
- La amplia victoria socialista. 202 escaños daban total libertad para gobernar tranquilamente. Y esto no era una cuestión baladí. Las reformas que el país necesitaba aún eran enormes y ya has visto que, precisamente, la inexistencia de esa fuerza parlamentaria fue uno de los motivos del hundimiento de UCD en las elecciones. Las reformas del ejército, al que definitivamente le quitaban su peso político situándolo por debajo de lo civil, la justicia, la administración, el salto hacia el estado de bienestar: la educación, la seguridad social, el camino hacia la secularización... Todas estas reformas, eran casi impensables sin una mayoría holgada en el parlamento como reflejo de los deseos del conjunto de los ciudadanos.
Así se vivió la victoria socialista de 1982:
Estas elecciones, además, fueron las primeras en las que se marcaba la tendencia al bipartidismo en el que vivimos actualmente. A este respecto merece la pena analizar dos cuestiones:
- Concentración de partidos: Frente al casi centenar de partidos que entran en juego en las elecciones de 1977, en éstas, apenas una docena tienen fuerza en las de 1982.
- Bipartidismo: Casi todos los votos quedan polarizados en dos partidos: PSOE (liderado por Felipe González) y AP (liderado por Manuel Fraga). El hundimiento no corresponde solo al centro con UCD sino también a la izquierda, donde el PC, el tradicional partido de la izquierda, pasa de ser la tercera fuerza más votada con 23 escaños a ser la sexta, con apenas 4 escaños. Algo estaba cambiando. Cambia el nombre de los líderes, haz desaparecer a los partidos de centro y verás qué poca diferencia hay entre la situación política actual y la de 1982 en cuanto a elecciones se refiere.
Logo del PSOE.
Imagen tomada de www.llerena.orgLogo de Alianza Popular.
Archivo de Wikimedia Commons. Dominio público

Actividad
- Las elecciones de 1982 provocan un giro radical en la política española: el PSOE vence por mayoría absoluta, mientras que UCD pierde más de 100 escaños.
- Estas elecciones afianzaron el sistema democrático por las siguientes cuestiones:
- Altísima participación
- Alternancia en el poder
- Amplia victoria socialista, lo que le permitió acometer las reformas que UCD no había podido
- A partir de estas elecciones se genera una tendencia de la que aún no hemos salido: bipartidismo.

Objetivos

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Es falso. Su objetivo era que el gobierno que surgiera tras las elecciones tuviera la fuerza suficiente para acometer las reformas que el último de Adolfo Suárez y el suyo propio no habían podido llevar a caboRetroalimentación
Falso
Es falso. Tanto en Galicia, donde UCD pierde la mayoría absoluta en favor de AP, como sobre todo, en Andalucía, en la que el PSOE arrasa, se adivina que la derrota del gobierno en las elecciones puede ser muy dura.Retroalimentación
Verdadero
Todas son ciertas. eran tres requisitos indispensables para hace fuerte a la joven democracia española.Retroalimentación
Falso
Es falso. Ya has visto como UCD pasa de ser el partido más votado a la 4ª fuerza política, perdiendo casi 100 escaños y con ello cualquier posibilidad gobernar.