4.1. Escala Stanford Binet
Los primeros en desarrollar una escala de medición de inteligencia fueron los franceses Alfred Binet y Theodore Simon. Estos crearon en 1905 el test de predicción del rendimiento escolar; con él se pretendía medir las capacidades intelectuales de los niños y predecir cómo sería su rendimiento escolar. Inicialmente constaba de 30 preguntas ordenadas en dificultad ascendente; su modo de uso consistía en preguntar a niños de distintas edades estas preguntas hasta que este no supiese dar respuesta. Con esta prueba querían determinar el rango medio de respuesta a la que tenía que llegar cada niño según su edad. Binet y Simon crearon el concepto de edad mental, un concepto al que enfrentaron elde edad física, el elemento medidor. Así, si el niño de 8 años (edad física) superaba el límite marcado para su edad mental era considerado listo y se podía saber a qué rango de edad se equiparaba.
La prueba fue retocada en los años siguientes. En 1916 aparece la conocido como Escala de inteligencia de Stanford-Binet (creado en la universidad norteamericana de Stanford por el profesor Lewis M. Terman). En esta se introduce el concepto de coeficiente intelectual (CI), empleado para dar un valor numérico al nivel intelectual de una persona. La fórmula que desarrolló consistía en dividir la edad mental de una persona por su edad física y el resultado multiplicarlo por 100 (número que representa el CI promedio de un individuo acorde a su edad física). De acuerdo con esta escala, una persona de 10 años con una edad mental de 14 años tendría un CI de 140.
¿Te atreves a realizar el test? (está en inglés)

Curiosidad
A finales del S.XIX, el gobierno francés promulga la ley de la escolarización obligatoria de todos los niños de 8 a 16 años. Como la diferencia de conocimientos era tan grande entre niños de una misma edad, tuvieron que buscar otra forma de agruparlos que no fuera por su edad. La encargada de solucionar el problema fue la "Sociedad libre de estudios psicológicos infantiles", de la cual era miembro Alfred Binet, que se encargó de desarrollar el test que lleva su nombre.
Actualmente la escala de Stanford-Binet consta de 15 pruebas diferentes con un total de 60 preguntas. Estas pretenden medir cuatro tipos de habilidades mentales: razonamiento verbal, razonamiento visual, razonamiento cuantitativo y de memoria a corto plazo. La prueba se asemeja a una entrevista y, aunque nació para medir la inteligencia en niños, es apta para todas las edades.

Importante
- Alfred Binet y Theodore Simon crearon en 1905 el test de predicción del rendimiento escolar. Este test quería medir las capacidades intelectuales de los niños y predecir cómo sería su rendimiento escolar. Crearon el concepto de edad mental, al que enfrentaron como elemento medidor el de edad física.
- En 1916 aparece el conocido como Escala de inteligencia de Stanford-Binet (creado en la universidad norteamericana de Stanford por el profesor Lewis M. Terman). En el que se introduce el concepto de coeficiente intelectual (CI), empleado para dar un valor numérico al nivel intelectual de una persona.