5. ¿Cómo diseñamos en un cartel?
Vídeo de PAC Lotería de Santa Fe alojado en Youtube

Importante
Si recapitulamos lo que ya sabemos del anterior apartado de "Atributos y estética del cartel" y sobre los aspectos que debemos tener en cuenta para la realización de un buen cartel, podemos concretar que dichos buenos carteles tienen, o aspiran a tener, una serie de características que en mayor o menor grado deben verse reflejadas en el diseño de tu propio cartel , si te animas a ello o si se requiere en un tarea de esta asignatura. Dichas características te las recordamos para que una vez realizado tu primer cartel, lo analices desde los siguientes aspectos:
- Capacidad de impacto: un anuncio eficaz es el que capta la atención en una fracción mínima de tiempo. Una vez captada la atención, el cartel debe expresar su idea o mensaje en un breve plazo de tiempo.
- Simplicidad y necesidad de síntesis: un cartel -aunque puede llegar a serlo- no tiene vocación de obra de arte sino comunicativa. La información debe estar concentrada en un mínimo de elementos tanto de imágenes, formas y colores como de textos. En la síntesis radica su fuerza expresiva. Muchos carteles publicitarios de las grandes agencias son buen ejemplo de síntesis gráfica y de diseño.
- Simbiosis entre imagen y texto: los carteles son como un eslogan visual, con imágenes y textos que se potencian entre sí. El texto o eslogan no es un simple añadido al cartel sino que condiciona la lectura que hagamos de la imagen. Un mal eslogan puede arruinar una buena imagen y al contrario, una mala imagen puede resultar interesante si va acompañada de un buen eslogan.
- El cartel carece de dimensión narrativa: en consonancia con su capacidad de impacto, en un cartel todo se reduce a un golpe de vista, por lo que debe ser percibido como un todo y desde cierta distancia. Es estático y el receptor va de paso y con prisas, por lo que debe ser interceptado a través de "un grito en la pared", es decir, no pasar desapercibido.
El diseño gráfico y las nuevas tecnologías han facilitado enormemente las posibilidades estéticas y expresivas del cartel. Programas de edición y retoque como Photoshop o GIMP* pueden ser herramientas muy utiles para crear y diseñar excelentes carteles. Asímismo, el auxilio de programas más exclusivos de diseño y maquetación como INKscape*, QuarkXPress o Freehand permiten acabados profesionales. Algunos de dichos programas tienen versiones portables que podemos encontrar en internet.
* Son programas de Software Libre, gratuitos y multiplatafoma que nos podemos descargar e instalar en nuestros equipos sin ningún coste desde sus páginas oficiales.