3.2. El cartel de propaganda
![]() |
El cartel de propaganda es el tipo de cartel institucional que producen los organismos oficiales, administraciones públicas, estados, partidos políticos y en general, organizaciones de distinta índole: religiosas, sindicales, etc. Su fin común puede resumirse en conseguir adeptos a una idea o causa o bien, prevenir sobre determinadas conductas sociales, como es el caso de cartel reproducido a la izquierda sobre la violencia de género. Durante los periodos bélicos y los regímenes totalitarios el cartel de propaganda fue un efectivo medio instructor de valores patrióticos y morales. Lo pudiste comprobar cuando repasaste los apartados 2.3 y 2.4. En general, podemos decir que este tipo de carteles comparten las mismas características que los comerciales, aunque en este caso estemos hablando de productos "intangibles" o no materiales. Una peculiaridad de los carteles propagandísticos modernos es su fuerte carga connotativa pues con frecuencia recurre a la emotividad y los sentimientos para alcanzar la adhesión de los individuos a una determinada causa o idea o acción, como puedes comporbar en el cartel sobre la violencia de género que tienes a tu izquierda. En esta tipología de carteles podríamos incluir los carteles bélicos (verás muchos ejemplos en los vídeos del apartado 2 de este tema, especialmente, la lucha propagandística de la Guerra Civil Española y la II Guerra Mundial) , los carteles políticos de las campañas electorales y en general todos aquellos carteles de organismos oficiales que sirven de campaña para el fomento de la lectura, la seguridad vial, la lucha contra la drogadicción, prevenir la violencia de género, etc. Sobre los carteles bélicos y los carteles políticos nos detendremos algo más en los dos siguientes epígrafes de lectura que tienes más abajo. |

Actividad de lectura
El cartel político o de propaganda electoral
Colección Gráfica DIBUJO. Carteles de las recientes elecciones en España
Si te fijas, durante los periodos electorales las ciudades y pueblos aparecen literalmente empapeladas de carteles electorales ( y otros soportes como las típicas banderolas colgantes de las farolas) de las distintas agrupaciones políticas, como algunos de los ejemplos de arriba sobre las elecciones pasadas en nuestro país. En todos ellos es frecuente la aparición del candidato o líder, para que funcione el mecanismo de adhesión afectiva y emocional.
En la retroalimentación vamos a profundizar un poco más en la lectura de dichos carteles.

Actividad de lectura
El cartel de propaganda bélica
![]() |
![]() |
![]() |
Cartel bélico Guerra Civil Española(1936/39) | Cartel bélico Guerra Civil Española(1936/39) | Cartel Soviético (1917-20) |
En los distintos vídeos que se mostraron en el apartado "Origen y evolución del cartel" ha s tenido ocasión seguramente de ver abundantes muestras de cartelería bélica tanto de las dos guerras mundiales como de nuestra Guerra Civil, asi como de la Revolución Rusa o el ascenso de Nazismo, que marcaron un hito por la inmensa cantidad de carteles propagandísticos que generaron y por los avances técnicos e influencias artísticas en ellos.
Al igual que el epígrafe anterior, haz clic en la retroalimentación para saber más acerca de esta tipología de carteles