3.1. La investigación científica

Otra de las características de la ciencia moderna es la utilización de un método que nos lleve a la verdad. Galileo propone el método que se ha dado en llamar resolutivo-compositivo (es decir, análisis y síntesis). Pero lo importante ahora es entender que ésta es otra de las diferencias entre ciencia y filosofía (ya tendremos tiempo de ver estos conceptos en la segunda unidad didáctica). La investigación científica, sea en el campo de estudio que sea, siempre sigue un determinado método.
 
Veamos ahora un claro ejemplo:
 

De esta forma la investigación científica se caracteriza por partir de un problema inicial, algo que está sin explicar, y buscar a través del método en cuestión una respuesta, una explicación a dicho problema.
La experimentación es por lo tanto la culminación del proceder científico. Pero la Filosofía no es experimental, no puede serlo. Fijaros en que todavía no hemos planteado una definición propiamente dicha de qué es Filosofía. Para eso ya tenemos los dos temas siguientes (y todo el curso). Lo que sí tiene que quedar claro en este tema es que la actividad filosófica no es científica. Y no lo es porque no tiene las características de la investigación científica, como hemos visto.
AV - Reflexión
¿Qué tres características definen a la ciencia moderna? O lo que es lo mismo, ¿qué características diferencian a la diversas ciencias de la Filosofía?

Pre-conocimiento

 

Auguste Comte en Wikimedia Commons,

bajo licencia Creative Commons.

En el siglo XIX nació un movimiento llamado Positivismo que consideró que la Filosofía era más bien una etapa previa en el desarrollo del auténtico conocimiento. Para ellos, el verdadero saber es únicamente el científico.

Su fundador, Augusto Comte, llegó a enunciar una ley, la de los tres estadios o momentos del desarrollo del conocimiento humano, que supuestamente explican la evolución cultural humana a lo largo de la historia:
  1. Estadio religioso: el ser humano recurre a divinidades para explicar el mundo (mitos).
  2. Estadio filosófico: el ser humano recurre a entidades abstractas para explicar la realidad.
  3. Estadio científico: el ser humano se atiene a los hechos y explica los diversos fenómenos mediante leyes científicas.