1.3. La comunidad más poblada de España
![]() |
El estrecho de Gibraltar separa Andalucía del continente africano Fotografía de NASAde dominio público |
Importante
El Instituto de Estadística y Cartografía es el organismo encargado en la Comunidad de Andalucía de suministrar información para el conocimiento de la población a partir del padrón de habitantes y del censo.
Actualmente nuestra comunidad presenta el máximo histórico de población con 8.370.975 habitantes (datos a 1 de enero de 2015) de los cuales 2 millones corresponden a los últimos 35 años.
Se trata de la región más poblada de España con un crecimiento anual siempre positivo.
![]() |
Crecimiento población Andalucía durante la Edad Contemporánea Fuente: Wikipedia |
Actividad de lectura
HISTORIA DEL POBLAMIENTO EN ANDALUCIA
Espacio humanizado desde antiguo, el actual territorio andaluz ha mantenido ciertas pautas de poblamiehnto de manera constante a lo largo de la historia: una banda serrana, al norte, de baja densidad humana; un gran ámbito central, coincidente con las campiñas y la vega del Guadalquivir, asiento de un poblamiento más denso y concentrado; unas características no muy diferentes del poblamiento de las Sierras Subbéticas, al menos en su sector centrla cordobés y jiennense, más al sur, las grandes hoyas y altiplanicies y sus centros urbanos históricos (Antequera, Granada, Guadix, Baza); tras ellas, el mundo penibético de montañas mediterráneas, con débiles densidades globales pero con numerosas redes de pequeños núcleos de población en valles y laderas; finalmente el frente litoral, desempeñando papeles cambiantes a lo largo de la historia, funcionando alternativamente como espacio de riesgo o de oportunidad para el asentamiento humano.
Las transformaciones sociales y económicas contemporáneas no han alterado esas pautas seculares, pero sí han intensificado al máximo los contrastes entre los diferentes ámbitos de Andalucía. La crisis de la montaña, sobre todo a partir de los años sesenta del siglo XX, ha supuesto la itnensificación del depsoblamiento de los núcleos serranos, tanto de Sierra Morena como las Sierras Béticas. Por el contrario, el proceso de concentración en las ciudades del Valle se ha acentuado. Pero sin duda, la transformación más acusada de los últimos decenios es el desplazamiento hacia el litoral atlántico y mediterráneo de la población andaluza.
Atlas de la Historia del Territorio de Andalucía. Junta de Andalucía.
Tras la lectura del texto ¿qué transformaciones han tenido lugar en la distribución y concentración de la población andaluza en los últimos cincuenta años?
Para saber más
Observa el siguiente vídeo sobre la evolución de la población en Andalucía :
Evolución histórica de la población andaluza
Del programa "Geografía de Andalucía" cap. 8, Canal Sur TV, youtube
|