2.3. Etimología: léxico de la guerra
En la siguiente presentación puedes ver el léxico básico relativo a la guerra en griego del que, curiosamente, deriva una gran cantidad de palabras, la mayoría de las cuales tienen poco que ver con los temas bélicos. Léela con atención:
Comprueba lo aprendido
Los términos más usuales en castellano para referirse al campo semántico que tratamos (la guerra y la paz) son, en su mayoría, de origen no griego. Así ocurre con la misma palabra guerra, e igualmente con paz, bélico, soldado, ejército, general...
Averigua la procedencia de estas palabras. Puedes consultar el DRAE o Wikipedia. Luego mira la solución del ejercicio. Incluimos algunos datos curiosos.
- Guerra: del germánico *werra, pelea, discordia. La palabra inglesa war tiene la misma etimología. En su origen, la palabra significaba "confusión". Las lenguas romances adoptaron este término germánico en lugar del latino bellum por parecerse demasiado a bellus, hermoso. Esta última palabra, a través del francés (beau> beautiful), también fue adoptada por el inglés. Del latín bellum, guerra, proceden los adjetivos bélico y belicoso.
- Paz: del latín pax, que procedería del indoeuropeo *pak-, "acuerdo", la raíz es también visible en el inglés peace.
- Soldado: del latín *solidātus, de solĭdus, sueldo), también tuvo difusión en las lenguas anglosajonas, otra vez a través del francés: de ahí soldier).
- Ejército: del latín exercitus, cuyo primer significado sería entrenado, de exerceo, ejercitarse...
- General: del latín generālis. Es abreviatura de teniente general, capitán general, etc.