Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyectoSi quieres conocer más sobre el m arco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Desde el punto de vista metodológico este REA es fundamentalmente activo y participativo, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula. Para ello se integran referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado con el objeto de motivar a los alumnos y hacerlos sentirse parte activa del proceso de enseñanza – aprendizaje, es decir, buscar un enfoque que sea:

Personalizado: partimos de los conocimientos previos del alumno.
Significativo: el alumno construye sus propios conocimientos, es decir, aprende y aprende a aprender, interioriza las diferentes experiencias y estrategias que le hacen profundizar y desarrollar sus conocimientos.
Funcional: se busca la utilidad de lo aprendido en situaciones reales de comunicación. 
Los criterios metodológicos que han de sustentar la enseñanza de la Lengua y Literatura que parten de una concepción constructivista del aprendizaje. Pretendemos en todo momento un proceso de enseñanza-aprendizaje donde:
Los conocimientos de los alumnos deben ser ampliados y profundizados. Nos basaremos en las intervenciones de los alumnos en clase como instrumento para detectar niveles reales de comprensión oral de cada alumno y las formas lingüísticas que utiliza.
Trabajaremos con informaciones diversas que en la práctica docente se aplican a las distintas fuentes de información que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Analizaremos y produciremos textos orales y escritos que faciliten el incremento de la competencia en comunicación lingüística (CCL) como instrumento que facilita el resto de competencias, para ejercitar al alumnado en los procedimientos de creación de textos de diversa naturaleza (orales, escritos, verbales y no verbales, literarios…)
Además, nos serviremos del trabajo en grupo según el momento, así como las tareas individuales y de la explicación oral.
Propondremos actividades que despierten el interés del alumnado: adecuadas, variadas, programadas en función de los objetivos iniciales que el alumno debe conocer y adaptadas a los distintos ritmos de aprendizaje.
Favoreceremos la comunicación interpersonal, profesor-alumno y alumno-alumnos para la adquisición de contenidos de claro componente cultural y social, facilitando especialmente el trabajo en equipos cooperativos que permita la socialización y ponga en juego la zona de desarrollo próximo.
Prestaremos especial atención a los problemas de índole cognitivo, motriz y afectivo que puedan presentarse en el alumnado en relación con su autoestima, equilibrio personal o relaciones sociales.
Finalmente, nos serviremos del trabajo en grupo según el momento, así como de las tareas individuales. Nos esforzaremos por crear un ambiente de trabajo adecuado para el desarrollo de actividades intelectuales eficaces.
 

Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 3

Título de la actividad grupal: Adivina quién es el mensajero mentiroso
Procesos cognitivos

Analizar


Título de la actividad individual:  Es tu turno ahora
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A ¿Eres capaz de suspender este examen? Recordar
B Te vendo mi moto Comprender
C Convénceme Criticar/ evaluar
D Mira cómo vengo, que esto te lo vendo

Crear

Página 4

Título de la actividad grupal:  Fabrica un viral
Procesos cognitivos

Crear


Título de la actividad individual: Antes pensaba, ahora pienso
Procesos cognitivos

Analizar


Título de la actividad individual: Es tu turno
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A Ya vieneeen los Reyes Maagooos Recordar
B Una nueva ciencia: la “todología” Aplicar
C ¡Ay, mi torito! Criticar/ evaluar
D La ciudad de mis sueños

Crear

Página 5

Título de la actividad grupal: Título de la actividad grupal: ¡Haced una lectura crítica!
Procesos cognitivos

Recordar, comprender y analizar


Página 6

Título de la actividad grupal: Título de la actividad grupal: El comparador de noticias
Procesos cognitivos

Aplicar


Título de la actividad individual: Ahora te toca a ti
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A Bulos, virales y subjetividad Recordar
B El buscador de noticias Analizar
C Sé tú el profe de lengua Evaluar
D Palabras un poco más concretas

Crear

Página 7

Título de la actividad grupal: Título de la actividad grupal: Soy un perfecto mentiroso
Procesos cognitivos

Aplicar


Título de la actividad grupal: Título de la actividad grupal: Camarada “Kuleshov”
Procesos cognitivos

Aplicar


Título de la actividad individual: ¡Te toca a ti!
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A Un gran paso para la humanidad Recordar
B Nariz de Pinocho Comprender
C Me toca la patata Analizar
D Manual del persuasivo

Crear

Página 8

Título de la actividad grupal: Título de la actividad grupal: Llegó el momento de la mentira
Procesos cognitivos

Recordar, comprender, aplicar y crear

Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

El REA 2 tiene como finalidad trabajar textos que pertenecen a situaciones comunicativas reales para que nuestro alumnado los trabaje desde un enfoque experiencial, es decir, que encuentren la utilidad de lo aprendido trabajando sus procesos cognitivos desde el aprendizaje cotidiano hasta convertir tales aprendizajes en académicos.
 
Concretamente, a lo largo de nuestro REA pretendemos que nuestro alumnado se acerque a la realidad informativa de los diferentes medios de comunicación social: prensa, radio, televisión, y especialmente, internet. Pretendemos enseñarles que la información es una cosa, pero cómo es tratada es otra cosa diferente. Por ello buscamos con nuestra propuesta de REA que el alumnado conozca aspectos como la manipulación y la persuasión a través de diferentes actividades propuestas, con el fin de que sean conscientes del tratamiento informativo en la actualidad y que desarrollen a través de la lectura de textos un enfoque crítico para que puedan discernir lo más acertadamente la realidad.
 
Cada una de las páginas del REA 2 presenta una sección de actividades que van acercando al alumnado a los objetivos que proponemos, seguida de una sección con cuatro actividades multiniveladas. La primera sección de actividades aparece organizada en diferentes formatos a partir de los principios del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA): visual, sonoro, lectura facilitada. Todo ello viene acompañado de una serie de propuestas didácticas que provoquen en nuestro alumnado una motivación y una conexión con sus expectativas, para que encuentre la utilidad de lo aprendido a través de los contenidos que propuestos.
 
En definitiva, proponemos a todo profesor que quiera utilizar este recurso en el aula un nuevo enfoque para el aprendizaje de sus alumnos buscando conectar la Lengua castellana con experiencias útiles para todos.

Agrupamientos

A lo largo de este REA proponemos actividades individuales y grupales, teniendo en cuenta estas premisas:
 
 
- Una actividad grupal con la que el alumnado trabaje de forma cooperativa y colaborativa. Con ello pretendemos que aprendan a coordinarse en la realización de tareas y desarrollen la autonomía personal.
- Una serie de actividades orientadas a la tarea final bajo la forma de gran grupo o por parejas.
- Actividades individuales multiniveladas que se adaptan a diferentes ritmos de aprendizaje.
 
Para las actividades grupales se ofrecen al profesor o profesora sugerencias para los agrupamientos, si bien tales actividades han sido diseñadas con flexibilidad para adaptarse al número de alumnos del grupo-clase.
 
Por otro lado, se persigue que tales agrupamientos sean diversos y heterogéneos, en busca del trabajo en equipo, para que los alumnos aprendan a tomar decisiones y acciones entre todos fomentando la “democracia de grupo”. Para ello, proponemos al profesorado que ponga en marcha este REA en su aula con las siguientes directrices:
 
- Organiza a tu alumnado a partir de sus distintas capacidades, con el fin de crear equipos en los que todos pongan su granito de arena, desde los más proactivos, líderes, organizativos, pasivos, no colaboradores, etc.
- Asigna a cada alumno un rol de trabajo en el que manifieste sus capacidades.
- Crea un clima de trabajo positivo y participativo.

Desarrollo de la Competencia digital

Todas las actividades de este REA están pensadas para poder ser realizadas tanto en soporte físico como en digital. Tu alumnado tendrá la posibilidad de escribir sobre plantillas autoeditables en formato pdf, realizar y editar vídeos. El cumplimiento de la tarea final les va a obligar a aprender a utilizar herramientas de todo tipo de edición de textos, imágenes, audiovisuales, etc.

Producto final

El producto final del REA 2 consiste en la creación de una noticia falsa acompañada de un vídeo en que los alumnos presenten la noticia como si fuese un telediario. Para ello incorporarán los elementos de manipulación lingüística que han aprendido en este REA. Además, para comprobar que la noticia falsa funciona, el alumnado realizará una observación de la que dejará constancia en un registro (con ayuda de una plantilla autoeditable).

Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Página 2 Sesiones de presentación de la tarea, de iniciación-motivación y detección de ideas junto a las orientaciones. 1 sesión
2. Activar Página 3 Sesiones donde se ilustran situaciones que evoquen los conocimientos cotidianos o previos en los alumnos que generen conexiones de interés con el conocimiento académico. 2 sesiones
3. Explorar Página 4 Sesiones con actividades que generan espacios de interés en el alumnado desde la perspectiva de "aprender pensando". Alumnos y alumnas son actores principales en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. 2 sesiones
4. Estructurar Página 5 y 6 Sesiones que ofrecen recursos y actividades diseñadas para la reflexión metacognitiva del alumnado a través de procedimientos deductivos del pensamiento, por medio de la exploración de las sesiones de la fase 3. 6 sesiones
5. Aplicar y comprobar Página 7 Sesiones destinadas a la realización de actividades que vinculan el conocimiento cotidiano convertido en académico a partir de nuevas situaciones que reflejen nuevos contextos de aprendizaje. 2 sesiones
6. Concluir Página 8 Sesiones vinculadas a la síntesis de los resultados obtenidos en las tareas de la fase 5. Se autoreflexiona sobre la utilidad de lo aprendido. 1 sesión