1. Argumenter

Reflexiona

¿Sabrías dar una definición al término argumentación? Puede que te cueste un poco, pero seguro que sabes lo qué es argumentar. Ahora que ya vas sabiendo un poco más de francés, es hora de que vayas haciendo algo con él aparte de completar actividades. En el aprendizaje de idiomas es muy importante saber dar argumentos (a favor o en contra) de algo, ya sea de forma oral o escrita. En este apartado del tema te vamos a dar unas pocas herramientas para que vayas empezando a practicar.

auditorio
Imagen de Marcelo Freixo en Flickr.  Licencia CC

Aunque hay mucha literatura sobre la argumentación, aquí te resumimos algunas normas básicas. Son válidas para cualquier idioma, por lo que las puedes aplicar al español:

1- Para una buena argumentación, hace falta una preparación previa. Ya sea de forma oral o escrita es importante tener las ideas claras, es decir, a partir de un punto de partida sobre un tema, preparar una serie de argumentos que defiendan tu postura.

2- Esos argumentos han de ser creíbles, es decir, deben ser objetivos y claros. Si se tienen que exponer datos, estos han de ser veraces y comprobables.

3- Dichos argumentos también tiene que ser relevantes. Puede haber argumentos no justifican nada, por no ser significativos.

4- No se debe dar un solo argumento. Es conveniente utilizar suficientes como para dar fuerza a tu posición. Es bueno, en relación con el primer punto, que antes de escribir o de exponer oralmente hagas una lluvia de ideas que te facilite elegir los argumentos necesarios y relevantes para una buena defensa.

5- Si tienes un oponente en la argumentación, por ejemplo en un debate, no se debe atacar al otro interlocutor.

6- Finalmente, se ha de tener flexibilidad para poder aceptar otras ideas diferentes a las tuyas.

Importante

CAUSA Y CONSECUENCIA

Centrémonos en el francés. A continuación vamos a ver dos palabras que te van a ayudar a argumentar, parce que (porque) y alors (así que). Para argumentar, a menudo, se dan causas y sus consecuencias. Presta atención a cómo usamos estas palabras:

  • PARCE QUE: Cuando usamos esta palabra tenemos que colocar primero la CONSECUENCIA y después su CAUSA:

Pierre n'est pas à l'école parce qu'il est malade. (Pierre no está en el colegio porque está enfermo)

  • ALORS: En cambio, con esta palabra el orden es a la inversa, primero la CAUSA y después la CONSECUENCIA:

Pierre est malade, alors il n'est pas à l'école. (Pierre está enfermo, así que no está en el colegio)

Si te fijas, en español es básicamente lo mismo.

Comprueba lo aprendido

Completa las frases con PARCE QUE o ALORS:


1. Mathieu parle français sa mère est française.
2. Juliette pratique tous les jours elle joue très bien.
3. J'ai des bonnes notes j'étudie beaucoup.
4. Cette maison n'est pas chère elle est très ancienne.
5. Il n'y a pas de transport public nous arrivons en retard.

Habilitar JavaScript

debate
Imagen en Pixabay Licencia Pixabay

Ahora ya tienes dos palabras que te pueden ayudar a construir oraciones más complejas y que sirven para dar argumentos. Pero la argumentación no sólo se hace con conectores. También se usan ciertos verbos.

Importante

Hay muchos verbos que pueden usarse para argumentar. Aprendérselos todos es una tarea casi titánica y seguro que alguno se nos quedaría en el tintero. Sin embargo, te ofrecemos cuatro verbos sencillos de aprender:

  • démontrer: demostrar
  • prouver: probar, justificar
  • signifier: significar
  • confirmer: confirmar

Mira los ejemplos:

Une bonne éducation signifie plus d'opportunités de travail. (Una buena educación significa más oportunidades de trabajo)

Tes bonnes notes démontrent que tu es un excellent étudiant. (Tus buenas notas demuestran que eres un estudiante excelente)

Por lo tanto, la estructura de estas frases es la siguiente:

Détail concret (detalle concreto) Verbe (verbo) Explication (explicación)
Une bonne éducation signifie plus d'opportunités de travail

Para saber más

En el libro Vincenzo Lo Cascio, Gramática de la argumentación : estrategias y estructuras. Madrid: Alianza, 1998, se expone un amplio decálogo para una buena argumentación. A continuación tienes un enlace con dichas reglas y con ejemplos de errores en la argumentación:

Diez reglas para la argumentación