3.2. Japón.

 saigo  busto de perry

 Estatua del samurais Saigo Takamori.
Imagen  de daderot en  wikipedia. Dominio público

 Busto de Perry
Imagen de Fg2 en wikipedia. Dominio público

Durante el periodo que va entre 1603 y 1867 se dio en Japón la etapa conocida como el Shogunado de los Tokugawa. Fue una época feudal, los Tokugawa eran los grandes señores y los daimios los vasallos, con sus partidarios armados los samuráis.
Los gobernantes reprimían cualquier influencia extranjera o innovación en el sistema. Este aislamiento fue roto por el comandante norteamericano Perry, que en 1853 llegó con una flota de barcos a la bahía de Yedo, demandando el inicio de relaciones comerciales. El Shogunado firmó un tratado comercial con Estados Unidos y con las potencias europeas. Aquí comenzará el cambio de Japón de una vieja economía feudal a una nueva.

Importante

emperador meiji

El emperador Meijí.
Imagen en wikipedia. Dominio Público

 

 

 

Recuerda que la Revolución Meijí va a ser el precedente a la apertura exterior y modernidad de Japón, que junto al deseo de ser independientes y no una colonia occidental, como le estaba ocurriendo a China o India, va a provoca el inicio de la Revolución Meijí en 1868 que convirtió al Estado feudal nipón en un Estado moderno.

 

La Revolución Meijí comienza en el año 1868, aunque como vemos se produce al final del periodo que estamos analizando en esta unidad, es importante por qué éste fue el hecho que provoca el inicio de la revolución industrial en Japón. todo comienza con una serie de reformas emprendidas desde el Estado y que cuentan con el apoyo del emperador:

 

- Reformas económico-financieras. El estado suplió la inexistencia de una burguesía e intervino en las actividades económicas impulsando la construcción de ferrocarriles y la creación de bancos. A la vez, estimuló la iniciativa privada y convirtió a la antigua oligarquía feudal en promotora de la industria.

famila tradicional ciudad japonesa

El Japón  tradicional.
Imagen de Okinawa Soba en flikr.
CC BY 2.0

 Yakohama. El Japón Moderno.
Imagen de Toshi island paddy en flickr 
CC BY 2.0

 


- Reformas socio-políticas. Se disolvieron los daimios y se creó el ministerio del Interior. Ello supuso la restauración de una autoridad política fuerte.


- Reformas político-institucionales. En 1889 se promulgó la primera Constitución que establecía el carácter absoluto y sagrado del poder del emperador, suprema autoridad del Estado. Aunque se intentaron adoptar formas políticas liberales (Parlamento, partidos políticos, sufragio -muy restringido-) se mantuvo una monarquía autoritaria.

Reflexiona

Acabamos de tomar la sucesión al trono imperial, y el imperio está sometido actualmente a una reforma total. Ejercemos el poder de decidir de modo supremo y exclusivo a la vez en materias civiles y militares. La dignidad y la felicidad de la nación condicionan la ejecución de los deberes de nuestra alta función (...).
Como ya hemos declarado, las relaciones con los países extranjeros plantean problemas muy importantes. Por amor a nuestro pueblo estamos dispuestos (...) a jurar extender al extranjero la gloria de la nación y satisfacer los manes de nuestros antepasados y del difunto emperador.
Expresa cuál es la idea principal que refleja el texto.

Para saber más

madio fisico de japon paisaje japones

Volcanes en Japón
Imagen de Okinawa Soba en flickr.
CC BY 2.0

Un paisaje japonés.
Imagen de Jasonhill en  flickr.
CC BY 2.0

El Estado japonés va a contar con un gran inconveniente para su total desarrollo: un medio físico inhóspito y la ausencia de recursos para abastecer su industria.

 

  • Japón es un archipiélago formado por varios miles de islas, de un tamaño muy irregular de las cuales cuatro van a ser las principales.

 

  • Su relieve es escarpado, su población se va a concentrar en las escasas llanuras, supone esto una dificultad para sus comunicaciones.

 

  • Es un territorio con abundantes terremotos, volcanes e inundaciones, seguidas de grandes sequías.


Por lo tanto, se ve obligado a emprender una política expansionista a lo largo del Pacífico y este de Asia. De esta forma, se convierte en una nueva potencia imperialista similar a las europeas, hecho que provocará en un futuro el choque de intereses con éstas y con Estados Unidos. Creemos que la aplicación de las nuevas innovaciones y tecnología, y el espíritu emprendedor de los japoneses fueron los ingredientes que harán que en menos de treinta años sea Japón una de las grandes potencias económicas mundiales.