2. Europa: centro económico mundial.
![]() |
![]() |
Atomium de Bruselas. Símbolo del progreso científico de Europa. |
Torre Eiffel. Testigo del expansionismo europeo. |
En la unidad anterior analizamos las causas de la Revolución Industrial y cuáles fueron algunas de sus consecuencias. Éstas supusieron el cambio en la producción y productividad y por tanto como sus efectos eran positivos, comienza de una forma acelerada la expansión de la Revolución industrial.
Hablaremos entonces de Revolución Industrial para el caso de Gran Bretaña y de industrialización para el caso del continente europeo.
La industrialización va a ser
- Acelerada en el norte europeo, en las inmediaciones de las islas británicas como es el caso de Francia y Bélgica,
- Moderada en los Estados germánicos
- Lenta en la Europa Mediterránea y del este.
Reflexiona
"Cuando, en 1834, se puso en funcionamiento el Zollverein, la mayor parte de Alemania quedó formando una única zona de libre comercio. Se trató de un arreglo entre estados que, por razones históricas o culturales, tenían ya muchas cosas en común y se encontraban libremente asociados a través de la Confederación Germana, fundada en 1815. Sin embargo, aun cuando el reparto de influencias en el seno de la Confederación se inclinaba del lado de Austria, el Zollverein fue una creación prusiana que la burocracia intentó mantener bajo su control. El peso político y territorial de Prusia fue decisivo a este respecto. La alternativa de unas uniones aduaneras parciales de Alemania sin Prusia no era viable, mientras que sí lo era una unión aduanera sin Austria. Además, una vez excluida Austria, los nuevos lazos materiales que se desarrollaron dentro de la estructura del área libre de aranceles acercaron a las poblaciones de los estados miembros entre sí y crearon una nueva distinción entre ellos y Austria. De esta manera, se preparaba in conscientemente el camino para la futura hegemonía de Prusia, así como una solución de la cuestión alemana que excluía a Austria."
Tom Kemp. La Revolución Industrial en la Europa del siglo XIX.
Importante
El proceso de industrialización no será homogéneo en Europa, pero si va hacer de aquellas zonas industrializadas grandes centros de la economía del momento, convirtiendo a la Europa occidental en el centro económico del mundo.
De esta manera, tratamos a Europa como el centro, nombramos a una periferia, que va estar conformada por los nuevos Estados Unidos y Japón, que pronto se convertirán en potencias industriales. ¿Pero qué pasa con el resto del planeta? También van a sufrir las consecuencias de la Revolución Industrial, pero no como centros sino como proveedores de materias primas y mercados para la cada vez más creciente industria.
Una de las consecuencias de la industrialización es el nacimiento de una economía mundo, que ya diferencia entre áreas desarrolladas y no desarrolladas, teniendo como referencia para calificarlas de una manera u otra, el nivel de industrialización que estén alcanzando.
Te mostramos a continuación un mapa en el que puedes hacer un recorrido para ver la situación de los grandes centros industriales que van apareciendo en Europa. No olvides tener a mano un papel y un bolígrafo porque debes tomar nota de la información que te aportamos.
![]() |
Actividad de Lectura
"Este año me dan mucho que hacer los campesinos- continúo Nikolai
Petrovich, dirigiéndose a su hijo- no pagan el tributo, ¿qué harás? ...
y con tus jornaleros ¿estás contento? sí, musitó-. Lo malo es que les
pegan; pero, de todos modos no se afanan de verdad. Estropean los
arreos, aunque hay que decir que no han arado mal (...).
Estos son ya nuestros campos. Y aquel parece nuestro bosque-contestó
ArKadi-. Sí, el nuestro, pero lo vendí (...), necesitaba dinero. Además
esa tierra pasa a los campesinos. ¿A los que no te pagan el
tributo?. Eso es cosa suya; por lo demás algún día pagarán.
TURGUENIEV, I. Padres e hijos, 1862
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
En 1810 Gran Bretaña contaba con 5000 máquinas frente a las 200 de Francia.
Retroalimentación
Falso
La inestabilidad política supuso un obstáculo para la expansión de las nuevas estructuras económicas.Retroalimentación
Verdadero
La economía británica se vió favorecida por el tendido de la via férrea en toda Europa.Retroalimentación
Falso
La industrialización rusa fue tardía. Uno de los obstáculos para su despegue económico fue la pervivencia de la servidumbre del campesinado. La industrialización no comenzará hasta finales del siglo XIXRetroalimentación
Verdadero
La rápida industrialización belga se explica, entre otros factores, por la cercanía a las Islas Británicas y a la intervención del Estado.Retroalimentación
Verdadero
Durante la época victoriana, que toma su nombre de la reina Victoria, el Reino Unido se convierte en el país más poderoso del planeta.