1.4. El descubrimiento de América

Mapa de Colón en la Biblioteca Nacional de Francia

18. Mapa de Colón en la Biblioteca Nacional de Francia. Imagen de PHGCON, Licencia CC
Seguramente, una de las cosas por las que los Reyes Católicos son conocidos por estudiantes de todo el mundo es por su protagonismo en el descubrimiento de América, empresa en la que se embarcaron por voluntad de Isabel. Hoy sabemos que el descubrimiento de este continente fue una casualidad inesperada que se produjo en plena búsqueda de una nueva ruta marítima hacia las tierras de Oriente: China, Japón, India y, especialmente, las islas de las especias.
Como ya hemos visto, para sellar una paz duradera con Portugal Isabel de Castilla se había comprometido a que sus barcos no transitaran por la costa africana en busca de una nueva ruta marítima hacia oriente. Pero también había asegurado el dominio castellano sobre las Islas Canarias, prueba de que no pensaba renunciar a la exploración del Oceáno Atlántico por las naves castellanas.

Pre-conocimiento

La fiebre que había surgido en Europa por encontrar una ruta marítima hacia oriente se debió a que la expansión del Imperio turco en el Mediterráneo oriental había dificultado y encarecido el tráfico terrestre de un producto que sólo se producía en el lejano oriente y que en Europa se pagaba a un precio superior al oro: las especias. Sí, no es una broma, en la Europa del siglo XV ningún producto dejaba tanta rentabilidad como las especias: pimienta y nuez moscada sobre todo. Su producción era imposible en Europa, y en una época en la que la carne no se podía mantener mucho tiempo fresca, las clases acomodadas no querían privarse de encubrir sus malos sabores con el refinado gusto de las especias orientales. Poder desembarcar en Europa un cargamento de especias sin haber tenido que pagar los innumerables costos del tráfico por tierra desde el lejano oriente a Europa era sinónimo de enriquecerse de inmediato.
¡¡¡La tierra es redonda!!!
La política atlántica de Castilla dio un vuelco y propició el descubrimiento de América cuando Cristóbal Colón, un marino de origen genovés, presentó a los Reyes Católicos su proyecto de encontrar una nueva ruta hacia el lejano oriente navegando siempre en dirección al Oeste. La redondez de la Tierra permitía llegar al mismo punto siguiendo sentidos distintos, y como la ruta por oriente estaba en manos de los turcos, se podía intentar por occidente.
 
Cristóbal Colón.
19. Cristóbal Colón. Imagen deChabacano, Licencia CC
Américo Vespucio.
20. Américo Vespucio. Imagen de Ixitixel,  Licencia CC
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Después de escuchar atentamente el vídeo y observar los mapas intenta responder a estas preguntas: 

¿Qué país era el principal rival de Castilla en la exploración atlántica en la época de los Reyes Católicos?

Respuestas

Francia

Portugal

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué objeción científica se puso en la Corte de Portugal al proyecto de Colón?

Respuestas

Que no era posible llegar a las Indias por el Oeste porque la Tierra era plana.

Que aunque el viaje era posible, el tamaño de la Tierra lo haría excesivamente largo y sería imposible de realizar sin escalas.

Retroalimentación

Pregunta

Según lo que has visto en los mapas, ¿qué ruta era más corta para ir desde la Península Ibérica a la India?

Respuestas

La ruta portuguesa bordeando África.

La ruta por el Oeste propuesta por Colón.

Retroalimentación

¿Caribeños?
 
A la muerte de Isabel en 1504 y de Fernando en 1516, América era un proyecto más que una realidad, y quedaba mucho por explorar, conquistar y colonizar. Sin embargo Isabel tomó una serie de decisiones que marcaron el futuro del nuevo territorio. Para empezar, que sus pobladores, aun siendo paganos, no podían ser sometidos a esclavitud, sino que su condición era la de súbditos de la corona. Para sortear esta traba y disponer de mano de obra barata, se creó un sistema por el que los colonos castellanos tenían a su servicio a grandes contingentes de población indigena, con la única contrapartida de alimentarles y enseñarles la doctrina cristiana. Por supuesto, esta ficción no evitó la explotación sistemática de la población indígena.

El sometimiento a la nueva realidad social impuesta por los castellanos, con trabajos excesivos a los que no estaba acostumbrada la población caribeña, unido a la extensión de enfermedades para las que dicha población carecía de defensas, terminaron por diezmar a la población autóctona de las islas del Caribe, por lo que paulatinamente comenzó a aumentar el traslado de población esclava procedente de África. Es por ello que en la actualidad la población de los países caribeños tiene un componente mayoritario de origen africano.