2. El arte mira al cielo
![]() |
|
Catedral de Colonia. Alemania. |
Catedral de Colonia. Alemania. |
El arte siempre ha mirado al cielo. Siempre ha dependido en mayor o menor medida de los dioses. Todas las culturas han dedicado parte de su creación artística a venerar a sus dioses, y el cristianismo especialmente. Entonces, ¿por qué decimos ahora que el arte mira al cielo? Pues porque ya no es una cuestión puramente simbólica. Observa la fotografía ¿No tienes la sensación de que esa catedral mira hacia arriba, hacia lo más alto, hacia el cielo, buscando acercase lo máximo posible a Dios?
![]() |
Catedral de Nuestra Señora de Reims. Francia
Imagen de Bodoklecksel en Wikipedia. Licencia CC |
De nuevo la arquitectura va a ser el arte estrella de la época y en concreto en la catedral tendrá la expresión más perfecta dándose todos los elementos del estilo . La pintura y la escultura también se desarrollan, pero lo que llega a nosotros hoy día, lo que nos sigue impresionando no son tanto las esculturas (aunque hay muchas maravillosas) o la pintura, sino sobre todo la arquitectura.
La arquitectura no sólo mirará al cielo, también se va a vaciar. ¿Qué quiere decir esto? Observa esta imagen y lo verás:
Observa bien la imagen. Si te fijas los grandes muros que veíamos en las iglesias románicas han desaparecido y han sido sustituidos por huecos, por vidrieras, por rosetones, en definitiva, por elementos que permiten pasar la luz. La imagen, tanto interior como exterior de las catedrales ha variado completamente. Si antes teníamos exteriores muy pesados y duros, ahora tenemos altura y ligereza. Si antes teníamos interiores oscuros y toscos, ahora tenemos interiores luminosos y abiertos.
Comprueba lo aprendido
Lee el siguiente texto y completa los espacios en blanco.
![]() |
![]() |
Interior de la Catedral de Nuestra Señora de Reims Imagen de Magnus Manske en Wikipedia. Licencia CC |
Catedral de Burgos.
Imagen de Avala en Wikipedia. Licencia CC |
![]() |
Caballero de la Orden militar de Santiago Imagen de Janmad en Wikipedia. Licencia CC. |
El arte gótico hay que entenderlo en el contexto de una Edad Media caracterizada por una profunda mentalidad religiosa. El poder de la Iglesia era enorme y su poder abarcaba todos los órdenes de la vida: político, social, cultural, intelectual... La Cristiandad fue el nexo de unión más importante de todos los territorios muy fragmentados por el feudalismo. En este ambiente la Iglesia fue la única institución que logró ejercer su poder de forma continuada a lo largo de la Edad Media. La propia iglesia católica actuaba como un gran poder feudal, pues poseía la tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y además tenía derecho al diezmo o décima parte de las cosechas de toda la gente. Por poner un ejemplo las peregrinaciones a lugares considerados sagrados y las Órdenes Militares como instituciones religioso-militares con el objeto de defender la fe cristiana fueron dos de los fenómenos más destacados de esta Cristiandad medieval.