4. La Tierra y la Luna

La Tierra es el planeta en el que vivimos y es el único, en la actualidad, en el que se conoce a existencia de vida.

la Tierra

La Tierra vista desde el espacio (misión del Apolo 17)

Imagen de NASA en Wikimedia Commons bajo Domino Público

Se le calcula una edad de unos 4.500 millones de años. La tierra se formó a partir de la condensación de materia que se unió para formar una esfera muy caliente, rodeada de gases.

Al ir enfriándose, el vapor de agua que contenía se condensó y cayó sobre su formando los mares y océanos, lo que conocemos como hidrosfera.

El resto de los gases que no precipitaron sobre la superficie permaneció rodeando al planeta y formando la atmósfera. Esta atmósfera hace de capa protectora de la superficie de los objetos como los asteroides que se ven atraídos por la gravedad terrestre. Muchos de estos cuerpos se desintegran al entran en contacto con la atmósfera, debido al rozamiento con la capa de gases. Este fenómeno lo conocemos como estrella fugaz.

estrella fugaz

Estrella fugaz

Imagen CM Handler de en Wikimedia Commons bajo licencia CC

Otros asteroides logran impactar con la superficie de la Tierra provocando cráteres que pueden llegar a medir kilómetros de diamétro y causar efectos devastadores, como el que se supone que fue el causante de la desaparición de los dinosaurios.

La Luna

La Luna es el satélite de la Tierra. Su tamaño es el mayor de los satélites cuando se compara con el planeta sobre el que orbitan. 

La Luna no posee atmósfera por lo que todos los meteoritos que le llegan chocan contra su superficie formando cráteres. Vista desde la Tierra se distinguen unas zonas brillantes y unas zonas oscuras que llamamos "mares".

Mare Imbrium

Mare Imbrium

Imagen de NASA en Wikimedia Commons bajo Dominio Público

Curiosidad

El ser humano llegó a pisar la Luna el 20 de julio de 1969, en la misión espacial Apolo XI. En el siguiente video se muestra el emocionante momento del alunizaje: