2.1. Los planetas y otros objetos astronómicos
Los planetas
Representan prácticamente el 0,25% restante de la masa del sistema solar.
Los cuatro más cercanos al Sol son los llamados planetas interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Se conocen también como los planetas terrestres por estar compuestos principalmente por roca y metal.
![]() |
Imagen de JCpag2012 en Wikimedia Commons bajo licencia CC |
- Mercurio: es el planeta más próximo al Sol. Es el planeta más pequeño del Sistema Solar, rocoso y sin atmósfera, por lo que presenta un aspecto muy similar a la Luna, con muchos cráteres.
- Tierra: nuestro planeta. Se le calcula una edad de unos 4.500 millones de años.
- Venus: de tamaño similar a la Tierra, está completamente recubierto por una capa de nubes tan densa que no nos permite ver su superficie. La capa de nubes está formada por CO2, ácido sulfúrico y vapor de agua. La densidad de esta capa gaseosa es la responsable de un "efecto invernadero", que deja entrar radiaciones solares hacia la superficie pero no deja salir el calor hacia el exterior, por lo que su superficie alcanza los 400 ºC de temperatura.
![]() |
Venus Imagen de NASA en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |
- Marte: es más pequeño que la Tierra y tiene una atmósfera muy tenue y dos casquetes polares similares a los de la Tierra, con agua y CO2 en estado sólido. En su superficie se encuentran notables formaciones geológicas, como el Valle Marineris, un enorme cañón de varios miles de kilómetros de longitud o la montaña más alta que se ha medido en el Sistema Solar, el Monte Olimpo, con 25 km de altitud. Posee dos pequeños satélites, Deimos y Phobos, que son asteroides capturados por su gravedad.
![]() |
Monte Olimpo Imagen de NASA en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |
Los cuatro más alejados al Sol son los llamados planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, con mayor masa que los interiores, también denominados gigantes gaseosos, por estar compuestos de hielo y gases.
![]() |
Imagen de JCpag2012 en Wikimedia Commons bajo licencia CC |
- Júpiter: es el planeta más grande del Sistema Solar. Es un planeta gaseoso, formado por un núcleo de gases congelados alrededor del cual se dispone una atmósfera muy densa que se mueve a gran velocidad. El movimiento de las masas de gases origina unas grandes tormentas, que pueden ser de un tamaño mayor que la Tierra, como por ejemplo la Gran Mancha Roja.
![]() |
![]() |
![]() |
||
Júpiter fotografiado en 2014 |
Gran Mancha Roja |
Satélites de Galileo |
Posee muchos satélites (hasta ahora se conocen 67). Los 4 más grandes son los llamados de Galileo: Io, Europa, (se supone que existe un océano de agua líquida debajo de una corteza de hielo), Calixto, y Ganímedes, el satélite más grande de todo nuestro Sistema Solar.
- Saturno: es un planeta algo más pequeño que Júpiter pero muy parecido en estructura y composición. Posee unos anillos que le configuran una apariencia muy característica, pues al estar formados por fragmentos de hielo y gases congelados, son muy brillantes y se pueden observar desde la Tierra con ayuda de un simple telescopio.
![]() |
Anillos de Saturno Imagen de NASA en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |
Al igual que Júpiter, también tiene muchos satélites (hasta ahora se conocen 61), de los que el más interesante es Titán, el segundo de mayor tamaño del Sistema Solar, que posee una atmósfera similar a la que tuvo la Tierra cuando se formó, a partir de la cual se originó la vida.
- Urano: más pequeño que Saturno y que Júpiter, tiene un color azul muy característico porque tiene mucho metano en su atmósfera. Tiene también anillos oscuros y varios satélites.
- Neptuno: de color azul, como Urano, aunque su atmósfera es mucho más violenta, como la de Júpiter, apareciendo también grandes borrascas. Es uno de los cuerpos más fríos de nuestro Sistema Solar.
Importante
Los planetas del Sistema Solar son 8: 4 planetas llamados interiores o terrestres, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, y 4 planetas exteriores o gaseosos, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Otros objetos astronómicos
También forman parte del sistema solar otros objetos astronómicos más pequeños que los planetas.
El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, formado por cuerpos de pequeña masa y forma irregular. Su composición es similar a los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal. En este cinturón se encuentra el planeta enano Ceres.
![]() |
Cinturón de Asteroides (en blanco) Imagen de Mdf en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |
Más allá de la órbita de Neptuno existen cuatro planetas enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón. Se les llama así porque poseen el suficiente tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian de los planetas porque no han atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor.
En el sistema solar también existen otro grupo de objetos como los cometas o el polvo cósmico que orbitan también alrededor del Sol. En la siguiente imagen vemos la órbita de un cometa alrededor del Sol.
![]() |
Movimiento de un cometa alrededor del Sol. (A) Sol, (B) Plutón, (C) Cometa Imagen de Pixel en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |