2. Viaje por Italia: La arquitectura renacentista
Este es el recorrido que vamos a hacer en nuestro viaje, ¡sigue el mapa!
Mapa viaje por la Italia renacentista

Actividad
El Renacimiento es una etapa que surge en Italia, como no podía ser de otra manera, influido por el clasicismo (que en realidad nunca abandonó) que surge en el propio medio, rebosante de restos de la Roma Antigua y tras el conocimiento de la obra del arquitecto romano Vitrubio.
Éste, te aseguro que será un viaje para no olvidar, pues en tan solo la visita de tres ciudades, conoceremos este nuevo lenguaje artístico que se traduce en un retorno hacia la medida humana de las cosas.
Estos ideales los desciframos en el uso de nuevo del arco de medio punto o las plantas basilicales para la arquitectura. Se retoma la escultura ecuestre que no se cincelaba desde Roma; o vuelven los temas mitológicos en las representaciones, abandonados por el predominio y fervor religioso de la Edad Media. Es decir, la vuelta a la época clásica
Elaboración propia Isabel Gómez Pérez
EL REGRESO A LA MEDIDA DEL HOMBRE
Renacimiento italiano, arquitectura Vídeo de ARTEHISTORIA alojado en YouTube |
El Renacimiento es una etapa que surge en Italia, como no podía ser de otra manera, influido por el clasicismo (que en realidad nunca abandonó) que surge en el propio medio, rebosante de restos de la Roma Antigua y tras el conocimiento de la obra del arquitecto romano Vitrubio.
En este estilo vuelve a imperar el orden, la proporción, la simetría que dotan al edificio de unidad, todo lo que ya habíamos visto durante el arte clásico. En cuanto a los elementos constructivos y decorativos, son tomados directamente del repertorio clásico pero, eso sí, empleados con una libertad que le confiere plena personalidad. Esto se traduce en el empleo de los órdenes clásicos, el arco de medio punto, el uso de las cubiertas artesonadas y la bóveda de cañón y la cúpula. También en lo referente a la ornamentación, pues son habituales los grutescos, candelieri, medallones, guirnaldas, veneras, amorcillos... entre tanta fantasía.
Entre los edificios que ahora se levantan, que ahora son muy variados, tanto religiosos como civiles, destacan para sus construcciones materiales como el ladrillo, el sillar almohadillado o el mampuesto revestido de mármol. Tienden, además, hacia la horizontalidad, marcada en sus fachadas.
Pero para que puedas entender todo esto, pasa por nuestra sala de cine para ver un vídeo que nos adelantará muchas de las paradas que vamos a hacer. ¡Buen viaje!