4.1. Funciones sociales de la empresa

No debemos confundir los objetivos de la empresa con las funciones que justifican su existencia en el sistema económico. Así, las principales funciones sociales que cumple este agente en la economía son las siguientes:

  • Coordina, dirige y controla el proceso de producción: el empresario decide la asignación de factores productivos con los que se producen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades. En la producción de un automóvil, por ejemplo, el empresario tendrá que asegurarse de que las materias primas y las tareas desempeñadas por todos los trabajadores que intervengan en el proceso, sean las adecuadas. De este modo, se obtendrá el automóvil deseado a tiempo y con las características inicialmente fijadas.
  • Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, añaden valor: al transformar materias primas en productos terminados, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. A modo de ejemplo, las chapas metálicas, los tornillos, tuercas, cristales, goma, etc., tienen mucho menos valor antes de pasar por la fábrica y emplearse en la producción de un automóvil. En todo este proceso se ha creado valor y esas materias primas iniciales han incrementado su capacidad para satisfacer necesidades. 
Las empresas añaden valor
Imagen de elaboración propia
  • Crean empleo y generan riqueza: una parte fundamental de la renta y la riqueza de las familias se obtiene en la empresa. Estas realizan una importante labor contribuyendo al desarrollo de la sociedad y al incremento del bienestar y de la calidad de vida de las personas.
  • Las empresas impulsan las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico; buscando formas de producir más eficientes se convierten en el motor de progreso del sistema económico.
Energía solar
Energía eólica
Energía solar
Fotografía de JedaVillaSolar 
en Flickr. Licencia CC
Energía eólica
Fotografía de whynotwind en  Flickr. Licencia CC
  • La empresa y en concreto el empresario, realizan una función de anticipo del producto social y por ello asumen un riesgo, ya que pagan por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados futuros. La empresa genera unas rentas monetarias, como hemos visto en el flujo circular de la renta, que permitirán a las familias comprar bienes y servicios, pero sin garantía alguna de que su producto vaya a ser una de dichas adquisiciones.

Las empresas crean empleo y riqueza





Captura de pantalla de  20minutos.es (20/02/2012)

Reflexión

¿Cuál es la finalidad básica de una empresa? Indica los objetivos que persigue y sus principales funciones sociales.