PREGUNTAS


1. ¿Qué es necesario para representar puntos en el plano?

2. ¿Sabes qué es un cuadrante? Indica la forma que tienen las coordenadas en los distintos cuadrantes.

3. ¿Qué son las coordenadas cartesianas? Indica como se llama cada una y su relación con los ejes del plano.

4. A través de los recursos que se te ofrecen, define: origen de coordenadas, eje de abscisas, ordenada y sistema cartesiano.

5. ¿Qué es una función?

6. ¿De cuántas maneras puede venir definida una función?

7. ¿Cómo se les llama a las magnitudes que se relacionan en una función? Indica con qué letras se les suele representar.

8. ¿A qué llamamos gráfica de una función? Indica en qué ejes se representan los valores de cada variable.

9. Para estudiar una función es necesario, además de con su representación gráfica, el conocimiento de sus principales características. Explica el significado, a través de los recursos que se te proponen, de dominio e imagen de una función, función creciente y decreciente, puntos máximos y mínimos y puntos de corte con los ejes.

10. Pon un ejemplo de una función en la que relaciones dos magnitudes directamente proporcionales. Expresa esta función mediante una tabla y represéntala gráficamente. Explica cómo es la gráfica que obtienes.

11. Mediante una tabla relaciona dos variables inversamente proporcionales y, luego, la representas gráficamente. ¿Qué diferencias observas con la gráfica de la cuestión anterior?


Volver