2.3. Una economía agraria y ganadera

Reflexión
1. ¿ Qué productos orientales llegaban a Barcelona gracias al comercio mediterráneo?
2. ¿Qué productos agrícolas exportaba la Península Ibérica a Europa?
3. ¿En qué ciudad castellana se celebraban importantes ferias comerciales en las que se contrataba la lana para su venta al exterior?
![]() |
Publicado por Oldakquill. Licencia CC |
La lana castellana, procedente de la raza merina de origen andalusí, era de gran calidad y tenía una gran demanda. La reconquista de la Mancha, Extremadura y Andalucía proporcionó grandes territorios para pastos. En tiempos de Alfonso X, en 1273 se constituyó el Honrado Concejo de la Mesta.
La mayor parte de la producción lanera se destinaba a la industria de paños de Inglaterra y de los Países Bajos. La salida se realizaba desde los puertos cantábricos y su venta favoreció las ferias y mercados castellanos (Medina del Campo). De este modo, la Corona de Castilla mantuvo una economía exterior basada en la exportación de materias primas (hierro y lana fundamentalmente). Ello dificultó el desarrollo de las manufacturas y de la artesanía, y frenó el nacimiento de una burguesía que pudiese servir de contrapeso al poder de la nobleza.

Objetivos
En el siguiente enlace encontrarás un breve vídeo sobre la mesta castellana. Debes verlo para completar tu aprendizaje.

Reflexión
1. ¿Podrías explicar con tus palabras en que consistía la transhumancia del ganado?
2. ¿Qué beneficio obtenía el rey de Castilla del incremento de la ganadería transhumante?

Actividad
![]() |
Publicado por Miguel Angel fotógrafo. Licencia CC |
Pulsa sobre la imagen para verla en detalle
![]() |

Para saber más

Reflexión
Observa el mapa de las rutas comerciales en la Europa medieval y reflexiona sobre las siguientes cuestiones.
1. Ceuta fue conquistada en el año 1415 por Portugal, y desde entonces no volvió a manos musulmanas. ¿Por qué crees que era tan importante el control de Ceuta en esa época?
2. Compara este mapa con el de la expansión catalano-aragonesa en el Mediterráneo (presentación del apartado 2.1). ¿Qué impacto pudo jugar esa expansión en el comercio de Barcelona?