2.1. Causas psíquicas del olvido
Las teorías principales que estudian el olvido desde un punto de vista psíquico relacionan su aparición con:
1.- Una mala gestión de la información tanto en su recepción, cuando no prestamos suficiente atención a algo, como en su falta de uso y repetición. Así si aprendemos un idioma y no lo practicamos olvidamos gran parte de lo aprendido. No obstante, si se vuelve a retomar el estudio aquello que se había olvidado se afianza con más fuerza que cuando lo aprendimos por primera vez.
2.- Una interferencia. Una nueva información sustituye a una anterior o bloquea el acceso que teníamos a esta. La interferencia nos ayuda a obtener una visión global de la realidad. Como ejemplo pensemos en un amigo al que hemos visto muchas veces, no recordamos todas y cada una de las veces que lo hemos visto, tan solo recordamos los episodios más destacados y el resto es un recuerdo vago que nos ayuda a formarnos una imagen de nuestro amigo y de la relación que mantenemos con él.
3.- Una supresión voluntaria o rechazo. Esta idea es desarrollada principalmente por la corriente psicoanalítica y entiende que cuando sucede un hecho que choca con nuestra comprensión de la realidad por ser desagradable o violento, nuestro inconsciente lo reprime haciendo que a un nivel consciente este se olvide.
![]() |
mental-health Diseño de Tumisu en https://pixabay.com (CCO) |

Importante
Las causas psíquicas del olvido pueden ser debido a:
- Mala gestión de la información tanto en su recepción, como en su falta de uso y repetición.
- Interferencia. Una nueva información sustituye a una anterior o bloquea el acceso que teníamos a esta.
- Supresión voluntaria o rechazo. Cuando sucede un hecho que choca con nuestra comprensión de la realidadeste se olvide.