3. Comprensión de textos: el resumen y el tema
|
Imagen extraída de IMA Films |
¿Has visto la película Los juncos salvajes? En ella, un grupo de jóvenes está despertando a la adolescencia y a las dudas sobre el amor, el sexo, el miedo a hacerse adultos, la política... Durante todo un verano aprenderán a relacionarse y a ir descubriendo el mundo que les espera.
Si te das cuenta, esto que te acabamos de contar es el argumento de la película. Pero también podría ser el resumen. Lo que hemos hecho ha sido recoger las ideas o situaciones más importantes de la película y te las hemos narrado de una forma bastante breve. El objetivo es que tú quedes informado de lo que ocurre en ella y te hagas una idea general, y quién sabe, a lo mejor hasta te apetece verla.
Te planteamos ahora otra situación. Helvia ha tenido un mal día en su viaje por los Estados Unidos. Se siente un poco triste porque lleva ya bastante tiempo fuera y a veces echa de menos muchas cosas, como la de hablar largo y tendido, y en español, con su mejor amiga. Así que hoy le apetecía especialmente escribirle una carta mientras se toma una taza de café bien calentito y mira de vez en cuando la lluvia a través de los cristales de su pequeño apartamento. ¿Quieres leerla? Pincha aquí, y no te preocupes, no es nada confidencial.
Al día siguiente de este mal día, Helvia recibe un e-mail de su amigo Luis. Le pregunta cómo le va todo y si ha hecho todo lo que tenía pensado. Helvia le responde esto.
Como ves, Helvia le cuenta a Luis lo mismo que a su mejor amiga, pero de una forma más breve y resumida. Si te fijas, en pocas palabras le dice lo más importante: cómo se siente.
Caso práctico
Para redactar un buen resumen tienes que seguir los siguientes pasos:
- Realiza una primera lectura para comprender bien el texto.
- Subraya con un color (rojo, por ejemplo) las palabras clave. Las palabras clave son las que nos abren la puerta de las ideas principales, y sin ellas el párrafo no tendría sentido.
- Intenta no subrayar más de lo necesario.
- Anota al margen del texto, junto a cada párrafo, la idea principal con tus propias palabras.
- Organiza esas ideas y conceptos y redáctalos con tus propias palabras, sin copiarlas del texto.
- Sé breve, ya que debes incluir lo esencial y no tener en cuenta los datos superficiales.
![]() |
Imagen de Lean (inkel) en Flickr. Licencia CC |
Lee el siguiente texto y observa las expresiones subrayadas:
Un estudio de la Comunidad de Madrid realizado entre chicas y chicos de 7 a 16 años revela que las desigualdades entre hombres y mujeres nacen en el propio domicilio familiar y se dan desde una edad muy temprana.
Chicos y chicas siguen recibiendo un trato muy distinto en lo que se refiere a las tareas domésticas. La mayoría de los muchachos se libra de estas faenas mientras que para sus hermanas suele ser una obligación habitual. Las cifras del estudio son claras. El 91% de los chicos jamás ha hecho la colada, labor que conocen bien un número importante de chicas. Lavar la vajilla es una experiencia desconocida para el 64% de los jóvenes madrileños (frente al 33% de las chicas). Solo a la hora de hacer las camas estos porcentajes se acercan un poco.
JATUM SUNQ, Revista para la solidaridad, nº9. FUNCOE.
Comprueba lo aprendido
Pero todavía se puede resumir un poco más. Seguro que te ha pasado muchas veces cuando has ido al cine, que al día siguiente tus amigos te preguntan: ¿De qué ha ido la peli? Tú les respondes rápidamente, de amor, de guerra, fantástica... Es el tema en torno al que gira toda la película, lo que le da cohesión a la totalidad del film.
Cuando decidamos cuál es el tema del nuestro texto tendremos que pensar si todo y cualquier parte del mismo gira en torno a él, ya que si no es así, no será el tema, será alguna idea principal, pero no el tema propiamente dicho. También debes tener en cuenta que el tema se enuncia con muy pocas palabras, no es un resumen.
Importante
El tema es el asunto central del que habla un texto.