En esta tarea responderás a una serie de cuestiones sobre distintos aspectos relacionados con la literatura y los principales géneros literarios.
1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los elementos del género narrativo?
a. Los elementos que intervienen en el texto narrativo son el autor, el protagonista y el resto de personajes.
b. Los elementos que intervienen en el texto narrativo son el novelista y los lectores.
c. Los elementos que intervienen en el texto narrativo son el narrador, los personajes, el espacio y el tiempo.
d. Los elementos que intervienen en el texto narrativo son el director, los personajes y el escenario.
2. ¿Cómo se llama el personaje principal alrededor del cual giran todos los elementos del relato?
a. Yo autobiográfico
b. Antagonista
c. Protagonista
d. Actor principal
3. ¿Cómo se llama el personaje que se opone al protagonista?
a. Secundario
b. Antagonista
c. El malo
d. Antihéroe
4. Indica a qué género literario pertenece el siguiente texto:
CHUSA.— ¿Se puede pasar? ¿Estás visible? Que mira, ésta es Elena, una amiga muy maja. Pasa, pasa Elena. (Entra, y detrás ELENA con una bolsa en la mano, guapa, de unos veintiún años, la cabeza a pájaros y buena ropa.) Éste es Jaimito, mi primo. Tiene un ojo de cristal y hace sandalias.
ELENA.— (Tímidamente.) ¿Qué tal?
JAIMITO.— ¿Quieres también mi número de carné de identidad? ¡No te digo! ¿Se puede saber dónde has estado? No viene en toda la noche, y ahora tan pirada como siempre.
CHUSA.— He estado en casa de ésta. ¿A que sí, tú? No se atrevía a ir sola a por sus cosas por si estaba su madre, y ya nos quedamos allí a dormir. (Saca cosas de comer de los bolsillos.) ¿Quieres un bocata?
a. Lírica
b. Narrativa
c. Dramática
5. ¿Qué subgénero narrativo es un relato caracterizado por su brevedad?
a. La leyenda
b. El cuento
c. La novela
d. La epopeya
6. ¿Qué género literario suele estar escrito en verso y en él se muestran emociones o sensaciones subjetivas del autor?
a. La narrativa
b. La lírica
c. El teatro
d. La tragedia
7. ¿En qué género literario hay personajes en un lugar y tiempo determinado que realizan acciones contadas por un narrador?
a. En el género teatral
b. En el ensayo
c. En el género narrativo
d. En el género lírico
8. ¿En qué género literario los personajes, encarnados por actores, representan mediante diálogos una historia para que sea vista por el espectador?
a. En el ensayo
b. En el género teatral
c. En el género lírico
d. En el género narrativo
9. ¿Cómo se llama cada una de las líneas que compone un poema?
a. Estrofa
b. Verso
c. Párrafo
d. Renglón
10. ¿Cuáles de los siguientes subgéneros pertenecen a la narrativa?
Selecciona una o más de una:
a. El poema épico
b. La leyenda
c. La novela
d. La oda
e. El cuento
11. ¿Cómo se llaman los versos que tienen ocho sílabas o menos?
a. Versos sueltos
b. Versos de arte menor
c. Versos de pie quebrado
d. Versos de arte mayor
12. Las acotaciones y los parlamentos son propios...
a. del género lírico.
b. del género teatral.
c. del género narrativo.
d. de todos los géneros literarios.
13. Cuando en un verso se unen en una sílaba métrica el final de una palabra terminada en vocal y el principio de la siguiente, que también empieza en vocal, se produce un fenómeno llamado...
a. Diptongo
b. Hiato
c. Sinalefa
d. Encabalgamiento
14. La vuelta al mundo en ochenta días, de Julio Verne, pertenece al género...
a. leyenda.
b. narrativo.
c. teatral.
d. poético.
15. ¿A qué género pertenece el siguiente fragmento escrito por Federico García Lorca?
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
a. Al género narrativo
b. Al género teatral
c. Al género surrealista
d. Al género lírico
16. ¿Cuándo se produce la sinalefa?
a. Cuando no hay pausa entre un verso y el siguiente.
b. Cuando en un verso se unen en una sola sílaba el final de una palabra acabada en vocal y el principio de otra que también empieza en vocal.
c. Cuando se separan en sílabas diferentes las dos vocales de un diptongo.
d. Cuando se unen en una sola sílaba dos vocales abiertas.
17. ¿Cómo influye en la métrica los versos que acaban en palabra aguda?
a. Se contabiliza una sílaba más.
b. Se contabiliza una sílaba menos.
c. Se produce una sinalefa.
d. No afecta a la medida.
18. Elige la palabra que tenga rima consonante con "belleza".
a. princesa
b. cabeza
c. primavera
d. calabaza
19. Elige la palabra que tenga rima asonante con "cabello".
a. sencillo
b. mayo
c. caballo
d. invierno