1.1. Análisis de las características del aprendizaje motor

El aprendizaje, en general, supone un proceso de modificación de la conducta.

El aprendizaje motor supone un cambio estable o modificación de conductas motoras a través de la práctica. 

Importante

El aprendizaje motor se controla o se modifica a través de la administración, organización y control de la información que se produce durante la práctica, con el objetivo de aprender o mejorar una conducta o habilidad motora. La práctica y la información son factores muy importantes en el aprendizaje motor.

Al administrar, controlar y organizar la información durante la práctica para favorecer el aprendizaje deportivo, los docentes o técnicos deportivos podemos intervenir a nivel de:

  • Información inicial o previa, denominada feedforward.
  • Información final retroactiva, o conocimiento de los resultados, denominada feedback o retroalimentación.
  • Estrategias de procesamiento de información, como atención, memoria, etc.

Importante

Para explicar los procesos que se dan en el aprendizaje motor es fundamental conocer el modelo básico de procesamiento de la información:

Acudiendo a experiencias de movimientos anteriores almacenados en la memoria, se reproduce un programa motor que tiene las mayores posibilidades de conseguir el objetivo propuesto. Como consecuencia de la ejecución del movimiento se llega a una nueva comparación entre lo que se ha realizado y lo que se quería realizar; esta información retroactiva o feedback informa sobre la desviación o error entre ambos, aspecto fundamental para el proceso de aprendizaje, que se caracteriza por la disminución del error y su almacenamiento en memoria.