Descripción de la tarea

En la bibliografía o referencias Web que te recomendamos en la portada de esta tarea, puedes estudiar el trazado de las curvas cónicas y sus tangentes, así como sus intersecciones con rectas y otras propiedades.  Vamos a ponerlo en práctica con unos ejercicios que esperamos que te parezcan interesantes y disfrutes con su trazado.

desarrollo

Esta tarea consta de dos partes, a saber:

  1. La primera de ellas consiste en hacer una lámina en la que tendrás que obtener algunos parámetros y puntos de tangencia e intersección de una parábola con los datos que se te dan.  Terminaremos trazando la parábola a partir de los puntos obtenidos.
  2. En la segunda parte repasaremos el manejo de Qcad con un ejercicio sencillo de representación de un cono en perspectiva isométrica, así como el trazado de una tangente a la elipse que representa la base del cono en este sistema de representación.

En el apartado "Ayuda y entrega" encontrarás la plantilla de la lámina para imprimirla, así como el archivo dxf para trabajar con Qcad o LibreCAD, y algunos consejos y recomendaciones para resolver los ejerciciosUna vez terminados los dos ejercicios, escanea la lámina y, junto con el archivo dxf de CAD, guárdalos en una carpeta.  A continuación comprime esta carpeta y envíasela a tu profesor según las instrucciones del apartado "entrega".

Pestanas en html

Parte 1

La lámina de la parábola que te hemos descrito arriba, y que podrás descargar en el apartado "Ayuda y entrega", es como la siguiente:

Lamina1

Parte 2

Para la segunda parte de la tarea tendrás que descargar el archivo dxf que encontrarás en el apartado "Ayuda y entrega".  En él te encontrarás los datos para trazar el cono, cuya planta y alzado te damos, centrando su base en el punto P del sistema isométrico que también se te da como dato.  Después tendrás que trazar la tangente a la elipse de la base por el punto T, también dado en los datos.  Para ello:

  1. Crea una capa nueva y llámala Auxiliar 1, en color verde, para todos los trazados auxiliares de la primera parte: representación del cono.
  2. Crea una segunda capa nueva y llámala Auxiliar 2, en color azul claro, para todos los trazados auxiliares de la tangente a la elipse.
  3. Finalmente, las soluciones, tanto del cono como de la tangente a su base, deben quedar en una capa de color rojo que llamaremos, por ejemplo, Soluciones.

El resultado final debe ser algo parecido a lo que aparece en la imagen siguiente:

 

Cono persp


Actividad

En nuestra asignatura es importante que se observen todas las líneas del trazado, por tanto, NO HAY QUE BORRAR NINGUNA LÍNEA auxiliar trazada para hacer la tarea.

 

 

 

 

Esta tarea estará muy relacionada con la representación de piezas en sistema diédrico y, sobre todo, en perspectivas, que veremos algunas tareas más adelante.  Allí veremos que muchas proyecciones de arcos de circunferencia se convierten en curvas cónicas a la hora de representarlas en perspectiva isométrica, caballera o cónica.