1. Definiciones de Arte

Reflexión
- Observa la imagen que aparece en un poco más abajo: Fuente, de Marcel Duchamp. ¿Crees que es arte?
- En general, observa las distintas imágenes que aparecen en este vídeo titulado ¿Qué es el Arte? Cuándo, dónde y por qué. Reflexiona sobre el concepto de Arte ¿Crees que existe un criterio para diferenciar cuándo es arte y cuándo no?
La primera sección de nuestra exposición estará dedicada a qué es el Arte, así que no nos va a resultar muy complicada, vamos a buscar la definición en el diccionario ya pondremos varios ejemplos que lo acompañen. Vamos a empezar con este ejemplo: Fuente, de Marcel Duchamp. ¡¡Dios mío!! ¿esto es arte? Definitivamente definir el arte va a ser mucho más complicado de lo que nos temíamos. Nos surgen muchas preguntas: ¿Realmente necesitamos definirlo? ¿No sería suficiente con limitarnos a disfrutarlo sin necesidad de decidir qué es? ¿Es solo estética? ¿Belleza? ¿Gusto? ¿Sentimiento? ¿Utilidad? ¿Propaganda? ¿Religión? ¿Es una mezcla de todas estas cosas o es más que todo eso? sí, demasiadas preguntas para elaborar una definición. En realidad puede que haya más de una definición para cada estudioso o amante del arte, pero entonces ¿Qué podemos proponer en esta sección? Una buena idea puede ser mostrar las distintas opiniones de organismos y personalidades, a ver qué tal sale y vamos a ir centrándonos para al final tener una idea global de lo que es el Arte. A partir de ahí, nos resultará más fácil empezar a estudiarlo.

Conocimiento previo
Ya llegaremos al tema que trata las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, pero ahora queríamos contarte la historia de la pieza que has visto anteriormente, aquí como curiosidad.
En 1916 se había fundado en Nueva York la "Sociedad de artistas independientes" con el objetivo de defender los intereses de los artistas que estaban fuera de la oficialidad y de la que el artista francés Marcel Duchamp era miembro y directivo. Un año después, se celebra la primera exposición de esta sociedad en la que un desconocido artista de Filadelfia, R. Mutt, presentó una obra titulada "Fontaine" y que no era más que un urinario.
La pieza, a pesar de la filosofía de la Sociedad de permitir la exposición de cualquier pieza presentada por un artista miembro, no fue admitida y no fue expuesta, lo que provocó, extrañamente, la indignación y la posterior dimisión de Marcel Duchamp de la directiva de dicha sociedad.
La pieza fue acusada de inmoral, de vulgar, de una pieza comercial salida del arte de un fontanero y la causa por la que no fue admitida en la exposición fue porque "su sitio no era una exposición de arte y no es una obra de arte".
La sorpresa llegó cuando, poco después se descubrió que R. Mutt no era más que un seudónimo detrás del cual estaba uno de los artistas más reconocidos del momento y que, hasta hacía poco, había sido uno de los directivos de la Sociedad de Artistas Independientes: Sí, Marcel Duchamp.
Vamos a empezar con la definición que hace la RAE: |
Arte: “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. Visión personal y desinteresada, puede ser, pero ¿siempre es así? ¿No hay un arte interesado, vinculado a ganar dinero o a propaganda, por ejemplo? ¿Solo interpreta lo imaginado o lo real? ¿Y por qué no lo soñado, o lo que está en el subconsciente? Como definición lingüística puede estar bien, pero ya ves que no es lo completa que necesitamos, así que vamos un poco más allá. |
A ver qué te parece ésta: |
“El Arte es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas”. Bien, pero ¿el arte es solo expresión? ¿No puede ser una cuestión puramente útil como el diseño, la arquitectura...? |
Mira lo que decía Santo Tomás de Aquino: |
“El arte es la virtud intelectual dirigida a la producción de artefactos, bien sea externos o corporales como es el caso de las artes mecánicas o serviles (la caza, la pesca, la agricultura, la arquitectura, la medicina, ...), bien sea internos o mentales como en las artes liberales (las incluidas en el trivium –gramática, retórica y dialéctica o lógica– y en el quadrívium –aritmética, geometría, astronomía y música–)”. Observa como Santo Tomás habla de actividades que en la actualidad están bastante lejos del concepto de Arte como la agricultura o la pesca, ¡incluso la aritmética era considerada un arte por Santo Tomás! |
Conforme vamos buscando nuevas definiciones, éstas se van complejizando |
Lee esta del Luis Borobio: “Arte es toda esa comunicación universal entre los hombres, enraizada en lo más profundo de la naturaleza humana; comunicación que se desarrolla a partir de la actividad creadora, que se materializa en las obras artísticas, y que, a su vez origina y envuelve tanto la creación como la contemplación, y nos acompaña constantemente en nuestra vida, dando a todos nuestros actos una dimensión nueva”. Ésta sí que es más completa. Fíjate que habla de comunicación, de obra, de gusto por la mirada del que la contempla... |
Freud, por ejemplo, decía que el Arte era |
“Una manera de representar el deseo, una pulsión reprimida, de forma sublimada” |
Payerson decía que |
“el arte es toda aquella actividad que busca un fin sin medios específicos, debiendo hallar para su realización un proceso creativo e innovador que dé resultados originales de carácter inventivo”. |
Y bueno, como en todo proceso, el fin está en la rendición: |
Morris Weitz, decía que “es imposible establecer cualquier tipo de criterios del arte que sean necesarios y suficientes; por lo tanto, cualquier teoría del arte es una imposibilidad lógica, y no simplemente algo que sea difícil de obtener en la práctica” (...) “el supuesto básico de que el arte pueda ser tema de cualquier definición realista o verdadera es falso”. |
Arco del Triunfo. Arte como propaganda. París. Imagen de Wikimedia Commons. Licencia GNU
Inmaculada de Murillo. El arte como expresión religiosa. Archivo de Wikimedia Commons Licencia CC

Actividad
En cualquier caso, y por terminar con una definición que sí nos puede ayudar a tener claro qué es lo que vamos a estudiar durante toda esta asignatura, veamos lo que decía Tatarkiewicz: “El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque”.