Descripción de la tarea

Introducción

El amor ha impulsado a la humanidad desde el principio de los tiempos y tan pronto como el ser humano pudo plasmarlo en palabras, así lo hizo. Tras la épica, la lírica, sobre todo la de tema amoroso, es una de las primeras manifestaciones literarias en cualquier cultura. Si a esto añadimos que en Grecia fue una mujer la que primero se atrevió a expresar libremente sus sentimientos y deseos, obtenemos un resultado que estamos seguros de que te va a interesar.

En la portada de la tarea hay un vídeo con una escena de la película Mamma Mia, un musical basado en las canciones del grupo sueco Abba. Esta es la letra de la canción The winner takes it all, que se canta en el vídeo.





Cartel de la película Mamma mia!
Imagen en Wikimedia. Uso racional

Cartel de la película Mamma Mia!

No quiero hablar de cosas que ya han pasado
aunque me hieran, ahora son historia.
He jugado todas mis cartas y eso es lo que has hecho tú también
nada más que decir, no más ases que jugar.

El ganador se lo lleva todo, el perdedor se achica
ante la victoria, ese es su destino.

Estaba en tus brazos pensando que pertenecía a ellos
creí que tenía sentido, me construí una valla,
me construí un hogar, pensando que sería fuerte allí,
pero fui una tonta jugando según las reglas.

Los dioses lanzan los dados. Sus mentes tan frías como el hielo
y alguien aquí abajo pierde a alguien querido.
El ganador se lo lleva todo, el perdedor debe derrumbarse.
Es simple y está claro, ¿porqué debería quejarme?

Pero dime, ¿besa ella como yo solía besarte?
¿Sientes lo mismo cuando ella dice tu nombre?
En alguna parte en tu interior debes saber que te echo de menos
pero qué puedo decir, las reglas deben cumplirse.

Los jueces decidirán qué debo aceptar;
los que solo miran, nunca ganan.
El juego vuelve a empezar, un amante o un amigo,
algo grande o algo pequeño:
el ganador se lo lleva todo.

No quiero hablar si te hace sentir triste
y entiendo que has venido a hacer las paces.
Te pido disculpas si te hace sentir mal
verme tan tensa, sin ninguna confianza en mí misma.
Ya ves...

El ganador se lo lleva todo.

Desarrollo de la tarea

1.ª actividad. ἡ ἱστορία, la investigación

1. El género lírico abarcaba en la literatura griega un campo más amplio que en la actualidad. Los poetas que más se aproximan a lo que nosotros entendemos por lírica son los poetas monódicos. Safo y Alceo cantaban para sí y para sus amigos; Alceo introducía la política en sus versos y Safo componía también canciones para las bodas de alumnas y amigas.

  • ¿Qué tenían en común Safo y Alceo?
  • ¿Cómo se llamaban estos cantos de boda?

2. La letra de The winner takes it all habla de una despedida, de una decepción amorosa, del destino que no puede eludirse y que viene marcado por los dioses. Temas que son una constante en Safo y en casi todos los poetas líricos, ya que el amor perdido o no correspondido inspira más que el que proporciona felicidad, o bien deja más tiempo para describirlo.

  • Compara la letra de la canción con el siguiente poema de Safo, y desarrolla estos aspectos:
Me parece igual a un dios
el hombre que frente a ti se sienta
y absorto escucha mientras le hablas dulcemente
y sonríes con amor.
Esto, no miento, no, me sobresalta
dentro del pecho el corazón;
pues si te miro un solo instante
mi voz no me obedece,
la lengua se me hiela, un sutil
fuego corre bajo mi piel,
mis ojos no ven nada, me zumban los oídos,
un sudor frío me cubre, un temblor
me agita toda entera y estoy, más que la hierba,
pálida, y siento que me falta poco
para quedarme muerta.
Dos jóvenes enamorados conversan en una terraza, él se sienta a los pies de ella

J.W. Godward, Youth and time
Imagen en WikimediaDominio público

- Ausencia o pérdida del ser amado.
- Sentimientos que se expresan.
- Esperanza o desesperanza que transmiten los dos poemas.
- Fuerzas exteriores que manejan las emociones humanas.

2.ª actividad. ἡ ἀνάγνωσις, la lectura

La "batalla de amor" es un tópico ancestral. Desde la formidable guerra que enfrentó a aqueos y troyanos por el amor de una mujer, la bellísima Helena, la poesía y la literatura en general ha recurrido continuamente al amor como objeto primordial de inspiración. Tras la épica visión de Homero se alzó en Grecia la voz de una mujer que cantó al amor frente a la tradición de héroes y sangre. Safo en este poema compara la belleza de su amor con el orden marcial. Para conocer quien resultó victorioso en esta pugna deberás leer y traducir los siguientes versos:

τὸ κάλλιστον

οἱ μὲν1 ἱππέων στρατόν, οἱ δὲ1 πεζῶν2,
οἱ δὲ1 νεῶν φασιν3 εἶναι κάλλιστον
ἐπὶ γῆν μέλαιναν. ἐγὼ δέ φημι3 εἶναι ἐκεῖνον
ὃν τις4 ἐρᾶται.

τοῦτo δὲ συνετόν ἐστι πᾶσι ἀνθρώποις·
ἡ γὰρ καλλίστη Ἑλένη
τὸν κλεινὸν ἄνδρα ἀπέλιπον

καὶ εἰς τὴν Τροίαν ἔπλευσε
καὶ οὐδὲ τοῦ παιδὸς οὐδὲ τῶν φίλων γονέων
ἐμνήσατο5, ἀλλὰ αὐτὴν
ἐκήλησε ἡ δῖα Κύπρις.

Una joven sentada observa un grupo de flores en el jardín

J. W. Godward, Summer flowers
Imagen en Wikimedia. Dominio público

NOTAS
1. οἱ μέν... οἱ δέ...: las conjunciones μέν y δέ establecen una relación semántica entre varios sintagmas o varias oraciones; en ocasiones esta relación puede sustantivarse por medio del artículo, su traducción es: "unos... otros...".
2. Está elidido el sustantivo στρατόν (οἱ δὲ πεζῶν στρατόν).
3. φάσινφημί: 3.ª pl y 1.ª sg presente del verbo atemático φημί, "afirmar"; puedes consultar sus características en esta sección de la página de preguntas frecuentes en el aprendizaje del griego clásico (φοιτῶσαι ἀπορίαι, FAQ).
4. τις: indefinido, "alguien", "uno".
5. ἐμνήσατο: 3.ª sg del aoristo medio de μιμνῄσκω; este verbo se construye con un complemento régimen en genitivo.


Vamos a trabajar poco a poco con el texto. Acompáñame en los siguientes pasos:

A. LECTURA DEL TEXTO

A.1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación.

La audición de este archivo te guiará en la lectura del texto griego        

A.2. Cuando hayas practicado varias veces, graba con Youtube,  publica el vídeo en la opción oculto que permite que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea. También puedes utilizar otras herramientas, como Vocaroo.

En el apartado de Ayuda y entrega encontrarás un vídeo que te muestra como puedes grabar tu lectura con la aplicación de grabación de Youtube.

B. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

B.1. En esta tarea vamos a prestar atención especial a la sintaxis, analizaremos algunas oraciones morfológica y sintácticamente. Recuerda que en la segunda línea situamos el análisis morfológico (caso y número en sustantivos y adjetivos; persona y número en los verbos; o clase de palabra invariable). En la tercera línea se hace el análisis sintáctico (funciones que desempeñan las palabras y sintagmas); en la última fila se delimitan las oraciones que la componen.

Ten en cuenta que la oración griega puede tener un orden de palabras diferente al del castellano; también en un sintagma nominal hay una distribución diferente de sus componentes

Utiliza las abreviaturas que encontrarás en el apartado Ayuda para la tarea.

Para hacer tus análisis, sigue el modelo de esta oración: ἐγὼ δέ φημι εἶναι (κάλλιστον) ἐκεῖνον ὃν τις ἐρᾶται.

  ἐγὼ  δέ φημι εἶναι (κάλλιστον) ἐκεῖνον ὃν τις ἐρᾶται
MORFOLOGÍA N sg conj  1 sg pres  inf  Ac sg   Ac sg  Ac sg N sg 3 sg pres
SINTAXIS S nx V V At S nx CD S V
O p O sub CD O sub adj

En esta oración compuesta hay varios verbos: φημί, que es el verbo principal; εἶναι, que es un infinitivo; y ἐρᾶται.

  • El infinitivo siempre introduce una oración subordinada sustantiva, aquí cumple la función de complemento directo del verbo principal. Observa que en la oración subordinada de infinitivo, el verbo copulativo lleva tanto el sujeto como el atributo en acusativo. La razón es que en las oraciones de infinitivo el sujeto se expresa en caso acusativo; y el atributo debe concordar siempre con el sujeto al que modifica.
  • El segundo verbo en forma personal tiene como nexo al relativo ὅν, que cumple la doble función de enlace y complemento directo de la oración subordinada adjetiva de relativo que introduce.

- οἱ δὲ φασιν νεῶν στρατόν εἶναι κάλλιστον ἐπὶ γῆν μέλαιναν

  οἱ δὲ φασιν νεῶν στρατόν εἶναι κάλλιστον ἐπὶ γῆν μέλαιναν
MORFOLOGÍA
SINTAXIS

- τοῦτo δὲ συνετόν ἐστι πᾶσι ἀνθρώποις

  τοῦτo δὲ συνετόν ἐστι πᾶσι ἀνθρώποις
MORFOLOGÍA
SINTAXIS

- ἡ καλλίστη Ἑλένη τὸν κλεινὸν ἄνδρα ἀπέλιπον

  ἡ καλλίστη Ἑλένη τὸν κλεινὸν ἄνδρα ἀπέλιπον
MORFOLOGÍA
SINTAXIS

- οὐδὲ τοῦ παιδὸς οὐδὲ τῶν φίλων γονέων ἐμνήσατο

  οὐδὲ τοῦ παιδὸς οὐδὲ τῶν φίλων γονέων ἐμνήσατο
MORFOLOGÍA
SINTAXIS

B.2. Ahora tenemos que traducir al castellano el poema adaptado de Safo. En las primeras tareas te vamos a facilitar su comprensión marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: copulativos,  transitivos e intransitivos. Están marcados tanto los verbos en forma personal como infinitivos y participios.

  • οἱ μὲν ἱππέων στρατόν, οἱ δὲ πεζῶν, οἱ δὲ νεῶν φασιν εἶναι κάλλιστον ἐπὶ γῆν μέλαιναν.
  • ἐγὼ δέ φημι εἶναι ἐκεῖνον ὃν τις ἐρᾶται.
  • τοῦτo δὲ συνετόν ἐστι πᾶσι ἀνθρώποις·
  • ἡ γὰρ καλλίστη Ἑλένη τὸν κλεινὸν ἄνδρα ἀπέλιπον
  • καὶ εἰς τὴν Τροίαν ἔπλευσε
  • καὶ οὐδὲ τοῦ παιδὸς οὐδὲ τῶν φίλων γονέων ἐμνήσατο,
  • ἀλλὰ αὐτὴν ἐκήλησε ἡ δῖα Κύπρις.

 Cuando traduzcas, fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos que puede llevar. Y no te olvides de respetar los signos de puntuación: la coma (,); el punto alto (·); y el punto bajo (.).

En el aula de Griego tienes un vocabulario griego-castellano en el que encontrarás todas las palabras del texto. Puedes consultarlo en este enlace. Con todo, te incluimos aquí las palabras que todavía no conoces. Poco a poco dejarán de aparecer palabras en este vocabulario para que la consulta del vocabulario sea un hábito en la elaboración de tus tareas.

Vocabulario
ἀνήρ, ἀνδρός ὁ    hombre, varón
ἀπολείπω aor ἀπέλιπον abandonar
γῆ, γῆς ἡ  tierra
γονεύς, έως ὁ  progenitor
δῖος, α, ον brillante, divino
ἐκεῖνος, η, ον demostrativo aquel, aquella, aquello
Ἑλένη, ης ἡ  Helena
ἐράομαι, ῶμαι + G estar enamorado, enamorarse de
ἱππεύς, έως ὁ    jinete
κηλέω, ῶ aor ἐκήλησα encantar, seducir
κλεινός, ή, όν  famoso, ilustre, noble
Κύπρις, ιδος ἡ    Cipris [sobrenombre de Afrodita]
μέλας, μέλαινα, μέλαν negro, a
μιμνήσκομαι aor ἐμνησάμην     [+ G] acordarse de
ναῦς, νεώς ἡ G pl νεῶν nave
ὅς, ἥ, ὅ  relativo que, el cual
οὗτος, αὕτη, τοῦτο demostrativo ese, esa, eso
παῖς, παιδός ὁ  niño
πᾶς, πᾶσα, πᾶν G m πάντος f πάσης n πάντος todo
πεζός, ή, όν    que va a pie || soldado de infantería
πλέω aor ἔπλευσα navegar por
στρατός, οῦ ὁ  ejército
συνετός, ή, όν    comprensible, inteligible
τις, τι indefinido     G τινός un, uno, a; alguno, a
Τροία, ας ἡ Troya
φημί   decir, afirmar
φίλος, η, ον  querido, a; amado, a
Relación con otras tareas



Esta tarea te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.