Descripción de la tarea
Vas a realizar una tarea proveniente de una prueba de evaluación y acceso a la Universidad en Andalucía.
La propuesta del ejercicio es la siguiente:
Propuesta de ejercicio PAU Andalucía en Distrito Único Andaluz. Dominio Público.
Lo primero que debes hacer es tener a mano tu bloc de dibujo. En él realizarás todos los pasos de tu creación. También tendrás que tener cerca tu cámara de fotos para ir haciendo fotografías de todo lo que vas realizando para posteriormente incluirlas en tu memoria de trabajo (también llamada memoria final). Deberás aplicar los 4 pasos del proceso de diseño: análisis, planificación, desarrollo y verificación.
1- Escribe en tu bloc: ANÁLISIS. Redacta preguntas sobre lo que se te pide, sobre soluciones que ya existan sobre ello y respóndelas justificando tu diseño. Realiza al menos 3 propuestas de primeros bocetos diferentes, después escoge una de ellas y profundiza en ella. Realiza dibujos, escribe tus ideas y reflexiones. Puedes hacer dibujos de lo que encuentres como motivo de inspiración. De todo ello realizarás fotografías para insertarlas en tu memoria de trabajo. Recuerda que estás realizando un azucarero pero siguiendo el estilo del objeto industrial que se te muestra en la imagen del ejercicio. Recuerda que este objeto será usado por humanos por lo que tendrás que tener en cuenta la antropometría, ergonomía, etc. También debes indicar los materiales que emplearías para su ejecución final.
2- Ahora escribe: PLANIFICACIÓN . Aquí debes hacer estudios de tu diseño. Haz varios bocetos a lápiz con tus ideas, hazle modificaciones, inserta anotaciones por escrito, experimenta con el color, haz estudios de color para elegir el que mejor se adapte al mensaje que quieres transmitir. Haz dibujos del objeto siendo cogido con varios dedos, con todos ellos, etc. Estudia la forma de cogerlo (ergonomía). Investiga las texturas. No olvides que debe ir en la línea del objeto modelo que se te ha dado. De todo ello realizarás fotografías para insertarlas en tu memoria de trabajo.
3- Crea en tu bloc un nuevo apartado: DESARROLLO . Ya es hora de hacer realidad el diseño. A través de dibujos más precisos, usando la técnica que mejor se adapte a tus intenciones (cera, rotulador, collage, témperas, etc.) harás la obra final y definitiva. Dibuja el azucarero en perspectiva dándole sensación 3D. Traza la planta, alzado y perfil con medidas orientativas. Sigue los pasos del video que encontrarás en el apartado "Contenidos y ayuda" sobre cómo dibujar objetos. De todo el proceso de ello realizarás fotografías para insertarlas en tu memoria de trabajo.
4- En la VERIFICACIÓN da tu opinión sobre tu diseño.
Por último, lleva a cabo tu diseño con la herramienta Sketchup. Intenta acercarte a tu diseño, pero si encuentras dificultades no te preocupes, simplifica las formas, no tiene que ser exacto. Realiza capturas del proceso de creación para insertarlas en la memoria de trabajo. Guarda el archivo .skp en la carpeta donde almacenarás tu memoria para enviar ambos archivos comprimidos.
Todo este proceso lo vas a aglutinar en una memoria de trabajo (también llamada memoria final) con fotografías de todo el proceso y del diseño final. Dicha memoria es lo que entregarás a tu profesor o profesora. La memoria de trabajo podrás hacerla en Word, PDF, Powerpoint, Google Site, Canva, Genially o cualquier otra aplicación de las que hemos usado hasta ahora o domines. No olvides ponerle una portada y dividirla por apartados. Se valorará la presentación. Recuerda que en el apartado de "Contenidos y ayuda" tienes los requisitos que debe llevar la memoria y ejemplos de memorias finales de alumnado de esta asignatura de cursos anteriores.
Una vez terminada la memoria de trabajo y el archivo .skp de diseño de la pieza en Sketchup, comprime la carpeta y envíala a tu profesor o profesora.
El archivo debes guardarlo y enviarlo con el nombre: Apellido1_Apellido2_Nombre_DI2_U3_Tarea_4_2_v01, sin utilizar tildes ni letra "ñ".
En caso de que tengas que hacer un reenvío (debido a una corrección hecha por tu profesor/a o cualquier otra cuestión) deberás sustituir el valor v01 (parte final de la nomenclatura del archivo que significa "versión") por v02. Si aun después de enviar esa segunda versión, necesitaras hacer otro envío de nuevo, sustituirías el v02 por v03. Para más reenvíos tendrás que contactar con tu profesor/a.