2. Los grandes dominios geológicos de la península

Importante
Los dominios geológicos son unidades morfoestructurales de conjuntos de rocas de ciertas litologías (con predominio de alguna), formadas en un intervalo de tiempo, en unos ambientes geológicos (magmatismo, sedimentación, metamorfismo) y deformados en una misma orogenia.
En el territorio español se distinguen tres grandes dominios:
- El hercínico o varisco, con rocas deformadas en la orogenia hercínica o varisca.
- El alpino, con rocas deformadas en la orogenia alpina.
- El postalpino que incluye los rellenos sedimentarios de las cuencas neógenas y los depósitos cuaternarios. El complejo volcánico de las Islas Canarias se considera una unidad distinta por su ubicación independiente del resto de la península.
![]() |
Mapa de los grandes dominios geológicos o unidades morfoestructurales de la península ibérica (Para ver la imagen a mayor tamaño, pulsa sobre ella) |

Para saber más
![]() |
Mapa geológico de la península a escala 1:1.000.000.1994 Imagen del Instituto Tecnológico Geominero de España. Licencia del IGME |
Como es lógico, dado que cada dominio está constituido por diversas rocas, el mapa geológico de la península muestra más detalles que el mapa de los grandes dominios y en su leyenda podemos apreciar tanto las divisiones del tiempo en sistemas o periodos y series o pisos (según la escala que se utilice), como las distintas litologías.
Si pulsas sobre la imagen de la derecha, podrás descargar la edición del mapa geológico de la península a escala 1:1.000.000 de 1994. Una nueva versión del mismo se presentó el 19 de mayo de 2016
El IGME (Instituto Geológico y minero de España) ofrece la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda consultar o imprimir la hoja que desee del Mapa geológico nacional de España (MAGNA) a escala de detalle (1:50.000). En este enlace podrás seleccionar la provincia, localidad o número de hoja en la opción “Búsqueda de hojas” y descargar el archivo en pdf.