4.3. Otras fuerzas

La fuerza que impide que un cuerpo se meta dentro de otro se llama normal. ¿Sabes por qué? Porque siempre es perpendicular a la superficie de contacto entre los objetos. Como todas las fuerzas, ésta también va en pareja, cada una actuando sobre uno de los objetos.

La superficie de la mesa ejerce una fuerza que impide que el objeto se meta dentro de ella y, a su vez, la superficie del objeto impide que la mesa se introduzca en él. En el otro ejemplo la fuerza ejercida por la superficie de la caja (F caja,rampa) impide que la rampa se meta en la caja, y la fuerza ejercida por la superficie de la rampa (F rampa,caja) que la caja se meta en la rampa.  ¿Complicado?

Fuerza normal

Fuerza normal

Elaboración propia

Objetivos

NO CONFUNDAS FUERZA DE ROZAMIENTO CON FUERZA NORMAL

En los esquemas puedes ver muchas veces representadas tanto la fuerza normal como la de rozamiento. ¿Cuál es cuál? El siguiente vídeo, que habla de rozamiento, te puede ayudar a diferenciar mejor entre ambas.

Vídeo de Wilian ROSALES CRISTOBAL en YouTube

Puente
Imagen en Wikimedia commons de Alegsa. Dominio público

Pero tampoco nos podemos olvidar de otras fuerzas que usamos a diario en multitud de situaciones: siempre que tiramos de los dos extremos de un hilo, cuerda, alambre... para tensarlos. Estas fuerzas son la de tensión.

En la figura inferior, los extremos de la cuerda están por un lado sujetos al techo y por el otro al objeto; tanto tira de la cuerda el techo como el objeto que está colgando.

Tensión

Elaboración propia

Conocimiento previo

POLEAS... ¡QUÉ ÚTILES SON!

Las poleas son máquinas simples que sirven para transmitir fuerzas, y concretamente, las fuerzas son de tensión.

Son muchas las aplicaciones de la polea, ya que, según estén diseñadas, nos van a permitir reducir la cantidad de fuerza necesaria para mover un peso.

En el siguiente vídeo te lo explican.

Vídeo de Gerardo Guinea Vendrell en YouTube

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Elige en cada caso el tipo de fuerza adecuado

1. Se transmite en las poleas.

Respuestas

Normal

Tracción

Retroalimentación

Pregunta

2. Se asocia a tirar de cables o cuerdas.

Respuestas

Tensión

Normal

Retroalimentación

Pregunta

3. Es siempre perpendicular a la superficie de contacto.

Respuestas

Rozamiento

Normal

Retroalimentación

Conocimiento previo

 En el siguiente enlace al Blog fq-experimentos de Manuel Díaz Escalera, te mostramos un interesante y fácil experimento que te ayudará a distinguir la fuerza normal del peso en un plano horizontal.

¿Por qué no se vende fruta en los ascensores?