3. Me empujas, te empujo, ¿nos movemos?

Bolas de Newton
Imagen en Wikimediam commons de DemonDeLuxe. Licencia cc

Bueno, es momento de repasar lo que has aprendido acerca de las fuerzas:

  • siempre van en pareja, ya que son interacciones entre dos cuerpos.
  • son magnitudes vectoriales, que puedes dibujarlas, pues no solo importa lo grandes que son, sino también sobre qué y hacia dónde actúan.
  • se miden en newton.
  • provocan cambios en el movimiento de un cuerpo y/o en su forma.

Los tres primeros puntos muy bien pero ¿qué quiere decir eso de que provocan cambios en el movimiento? ¿Por qué y cómo?

Fue Newton (sí, el de la manzana) quien, basándose en los trabajos de Galileo, estableció las propiedades de las fuerzas y la relación de éstas con el movimiento. No fue un trabajo fácil y para hacerlo tuvo que analizar cuidadosamente distintos fenómenos aparentemente sin relación entre sí, como el movimiento de los planetas, el de la Luna y la caída de los cuerpos.

Puedes ver aquí la recreación actualizada de la experiencia que realizó Galileo desde lo alto de la torre de Pisa sobre la caída libre de los cuerpos.  

Todo el trabajo se resumió en tres leyes o principios.

El vídeo inferior te introducirá en los conceptos básicos de las leyes de Newton. Sería bueno que lo vieras antes de seguir

Vídeo de José Furtado en YouTube