3.1. Primera ley de Newton: el principio del sillón

Reflexión
![]() |
Imagen en Pixabay de Wokandapix. Dominio público |
Estoy en mi casa, tranquila, leyendo, viendo la tele, tumbada en un sillón. No hay nadie más, es un momento de alegría.
De pronto me llaman por teléfono, ya me fastidia, tengo que moverme, descuelgo. Son los amigos, quieren que salga, han quedado en media hora.
Lo pienso, sé que al final saldré, pero la verdad es que me cuesta mucho, me da pereza. ¿Me pasa solo a mí?, ¿es algo normal?
![]() |
Imagen en MEC-ITE. Licencia cc |
Newton nos dio la clave.
La primera ley de Newton, que se llama también principio de inercia, nos aclara perfectamente el tema: a todos los cuerpos, incluidos nosotros, nos cuesta cambiar la situación en la que estamos.
¡Puf!, menos mal
Esto, relacionándolo con las fuerzas nos diría algo así:

Actividad
«Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la suma de todas ellas es nula, el cuerpo se mantendrá en reposo o describirá un movimiento rectilíneo uniforme.»
Esto es, si está parado seguirá parado, y si se está moviendo seguirá con movimiento uniforme, sin aceleración.
Imagen en Biblioteca de investigaciones. Licencia cc |
¡Pero qué sencillo! En realidad es algo que "casi" sabías ya. Si un cuerpo está parado y no se hace nada, el cuerpo sigue parado por más que lo miremos. Ya profundizaremos sobre el que un cuerpo siga en movimiento si ya lo estaba.
Piensa en la siguiente situación: ¿qué ocurre cuando vas en bici y tienes que frenar bruscamente? La respuesta es clara, te vas hacia adelante. ¿Por qué? Pues porque tendemos a seguir con la misma velocidad que teníamos, la bici para y nosotros seguimos.
