Económica y financiera
El plan de viabilidad económica refleja los gastos del proyecto, los recursos financieros con los que contamos y la previsión de ingresos que esperamos obtener.
Gracias al plan podremos disminuir la incertidumbre sobre la rentabilidad, mayor control en la gestión, mejoras en la operatividad empresarial y la determinación adecuada del precio del producto o servicio.
Estamos proyectando el futuro. Valoramos la gestión empresarial para predecir su evolución futura y poder tomar decisiones con la menor incertidumbre. Intentamos predecir liquidez futura de la empresa, tesorería, que podemos confeccionar de la forma más oportuna.
Conceptuamos la viabilidad económica financiera como toda la información relevante en relación a ingresos y gastos, cobros y pagos de un proyecto, para decidir si emprendemos o no es una opción rentable.
Buscaremos, en todo caso, beneficios y liquidez.
Utilizaremos los siguientes instrumentos: presupuestos de inversiones, de financiación, de cuentas provisionales de resultados y el presupuesto de caja.
Cuando tengamos listos los instrumentos existen una serie de premisas que vamos a respetar:
- El presupuesto de financiación debe de cubrir el presupuesto de inversiones
- La cuenta provisional de resultados debe ser positiva y suficiente
- El plan financiero proporciona liquidez positiva en todo el proceso.
Analizamos la viabilidad durante el periodo de planificación, entre 1 a 5 años.
Realizamos un plan de inversiones para la puesta en marcha con su correspondiente plan de financiación con la determinación de recursos propios o ajenos.
La previsión de ingresos ordinarios y extraordinarios y de gastos. A partir de aquí el plan de tesorería o Cash-Flow.
De estos planes previsionales se elaborará el balance de situación y cuenta de resultados. Por último, se realizarán ciertos análisis económicos y financieros basados principalmente en ratios, con el objetivo de garantizar la viabilidad de la puesta en marcha y funcionamiento de la empresa.
![]() |
Imagen alojada en Flickr. Licencia CC0 |
Plan de inversiones y financiación:
La inversión es la compra de equipamientos, infraestructuras, vehículos…
La inversión se realiza para obtener una rentabilidad. Hemos de calcular cuánto va a costar la inversión y qué ingresos va a generar. El plan de inversiones y financiación exige responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué inversiones necesitamos realizar?
- ¿Cuál es la vida útil o plazo de amortización de las inversiones?
- ¿Qué financiación se necesita?, ¿Dónde se obtendrá?, ¿En qué condiciones?, ¿Cuál será el nivel de endeudamiento?
- ¿Cómo afectará a la empresa?
Calcularemos las necesidades de financiación: inversión inicial, capital de trabajo (necesidades antes de recibir ingresos), formación, dinero en efectivo para la tesorería… y las fuentes de donde pueden proceder, período de devolución, interés?, período de gracia, …
PREVISIONES
El procedimiento que detalla los costes necesarios para desarrollar una actividad y los posibles ingresos que se obtendrán y, por tanto, el resultado económico del futuro se denomina Cuenta de Resultados Previsional.
En primer lugar se analizan los costes fijos utilizando información primaria, realizamos la previsión de ingresos que, necesariamente, llevan aparejados unos costes variables dependientes del volumen de producción y de su posterior venta.
De estos datos obtenemos la Cuenta de Resultados Previsional.
Esa proyección debe ser realizada al menos con una proyección de tres años.
![]() |
Cuenta de Resultados Previsional |

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Plan financiero
No debemos confundir el plan financiero de una empresa con el plan financiero de un proyecto aunque el primero se configura por la sucesión de distintos planes de proyectos.
Cualquier plan financiero necesita de:
Análisis de la situación contando con las cifras estimadas de apalancamiento, liquidez y rentabilidad.
Decidir fondos necesarios en los próximos años.
Citar las fuentes de financiación de los diversos proyectos que estudiamos emprender.
Establecer sistemas de control que eviten desviaciones.
Prever los factores de riesgo.
Establecer retribuciones incentivando la competitividad y la productividad.
CASH FLOW
La capacidad de una empresa para generar liquidez y hacer frente a los pagos que van surgiendo.
Es el indicador que mide la salud económica de nuestra empresa.
Cash Flow = Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones
|
YouTube |

Rellenar huecos

Para saber más
Viabilidad económica y financiera
Viabilidad financiera y económica son conceptos que van unidos pero que son diferentes:
La viabilidad económica es poder vender el producto a un precio mayor al coste que pagaste para obtenerlo, en cambio, la viabilidad financiera es tener la capacidad para poder soportar los gastos a corto, medio y largo plazo.
lojado en YouTube |