Criterios Dinámicos
Dados los inconvenientes de los métodos de selección de inversiones estáticos se formulan métodos que tienen en cuenta el valor del dinero a lo largo del tiempo.
Los dos elementos más usados a la hora de calcular la viabilidad de un proyecto son el VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno). Ambos conceptos se basan en lo mismo, y es la estimación de los flujos de caja que tenga la empresa (ingresos menos gastos netos).
MÉTODO DEL VALOR ACTUAL NETO
|
Representacion del VAN |
La hipótesis de partida es que desarrollamos un proyecto que requiere una inversión que nos generará flujos de caja positivos a lo largo de X años, habrá un punto en el que recuperemos la inversión. Sin embargo, es posible que en lugar de invertir el dinero en un proyecto empresarial lo hubiéramos invertido en un producto financiero, también tendríamos un retorno de dicha inversión. A los flujos de caja hay que recortarles una tasa de interés que podríamos haber obtenido, es decir, actualizar los ingresos futuros a la fecha actual. Si a este valor le descontamos la inversión inicial, tenemos el Valor Actual Neto del proyecto.
Si consideramos:
Do Desembolso inicial
F Flujos de caja
i Tasa de actualización
Tendremos la siguiente fórmula del VAN
|
Fórmula del VAN Imagen alojada en www.deconomiablog.blogspot.com. Licencia (CC0) |
Si el resultado del VAN es positivo la inversión es viable (el valor de los ingresos es mayor que el de los gastos)
Si el resultado del VAN es negativo la inversión no es viable (el valor de los gastos es mayor que el de los ingresos)
Si el resultado del VAN es 0 es indiferente.
Ejemplo
Propuesta de inversión:
- Importe a desembolsar: 20.000 €
- A cambio, cobraríamos durante los próximos 3 años las siguientes cantidades:
5.000 € al final del primer año
8.000 € al final del segundo y
12.000 € al final del tercero
- Tasa de descuento 5%
VAN = -20.000 + 5.000 / (1+0,05) + 8.000 / (1+0,05)2 + 12.000 / (1+0,05)3
VAN = -20.000 + 4.761,90 + 7.256,24 + 10.366,05
VAN = 2.384,19
MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO
Otra fórmula de calcular lo mismo es la Tasa Interna de Retorno, que sería el tipo de interés en el que el VAN se hace cero.
Si el TIR es alto, estamos ante un proyecto empresarial rentable, que supone un retorno de la inversión equiparable a unos tipos de interés altos que posiblemente no se encuentren en el mercado. Sin embargo, si el TIR es bajo, posiblemente podríamos encontrar otro destino para nuestro dinero.
Tendremos la siguiente fórmula del VAN
|
Fórmula de la TIR |
Ejemplo
Proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000 euros
Recibimos 2.000 euros el primer año y 3.500 euros el segundo año.
Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el total de los flujos de caja a cero):
Cuando tenemos tres flujos de caja (el inicial y dos más) como en este caso tenemos una ecuación de segundo grado:
-5000(1+r)^2 + 2000(1+r) + 3500 = 0
Esta ecuación la podemos resolver y resulta que la r es igual a 0,06, es decir una rentabilidad o tasa interna de retorno del 6%.
Cuando tenemos solo tres flujos de caja como en el primer ejemplo el cálculo es relativamente sencillo, pero según vamos añadiendo componentes el cálculo se va complicando y para resolverlo probablemente necesitaremos herramientas informáticas como excel o calculadoras financieras
VAN Y TIR MEDIANTE HOJA DE CÁLCULO
Para agilizar los cálculos podemos utilizar herramientas ofimáticas, aquí tenemos un ejemplo.
|
VAN y TIR con Excel |