4. Rituales y chamanes

1. Rito y chamanismo

El rito es una costumbre o un acto que se repite de forma invariable dentro de una comunidad, y que cumple una función decisiva para la cohesión e identidad del grupo. Junto al rito, observamos el concepto de ceremonia, la representación del rito siguiendo unas instrucciones determinadas por el líder y la tradición. Utilizando términos teatrales que ya conoces, podríamos concluir que la ceremonia es la puesta en escena del rito.

Los hallazgos de las pinturas rupestres nos han permitido entender que esas ceremonias rituales ya se encontraban en el Paleolítico, donde los disfraces con las pieles de los animales apresados y el baile imitando sus movimientos muestran la necesidad de expresar, comunicar y fijar las tradiciones del clan. Las primeras manifestaciones escénicas podríamos situarlas alrededor de estas representaciones de escenas caza. 

Las danzas rituales hacían creer a los participantes que, si imitaban los movimientos del animal y escenificaban su muerte, la caza sería más abundante, en un deseo de dominar la naturaleza a través de la magia

Pintura rupestre de un brujo tocando una flauta o arco de boca mientras danza.
Wikimedia Commons. Brujo tocando una flauta o arco de boca mientras danza. (CC0)

Pero esta imitación debemos entenderla como una sugerencia y no una copia, una idealización de la realidad. Esto se consigue mediante el uso de un elemento escénico: la máscara, que permite el desdoblamiento del personaje y conduce a ideas abstractas como la muerte, el bien o el mal. Así, en esas comunidades primitivas surge la teatralidad, un término que desarrollaremos a lo largo del curso.

madera, arte, ropa, iluminación, Casco, cara, escultura, religioso, art, máscara, de madera, cabeza, cultura, Tallado, hecho a mano, tallado, disfraz, africano, mascarada, ritual, ceremonial, chamán, historia antigua, Fotos gratis In PxHere
Imagen alojada en Pxhere.com. Máscara. (CC0)

Dentro del clan, y ejerciendo un papel de liderazgo, hay una figura fundamental en todas las comunidades primitivas, y a quien se considera el primer actor de la historia de las artes escénicas: se trata del chamán o mago, que conducirá las danzas y se ofrecerá al público. 

Estatuilla de madera que representa a un chamán.
Imagen de Dalbera. La transformation du Chamane (exposition 'Incroyables Cétacés!') (CC BY)

Ya en el Neolítico, las comunidades se asientan y abandonan el nomadismo con el desarrollo de la agricultura y la ganadería. La estructura social se hace más compleja, las fuerzas de la naturaleza se encarnan en la figura de los dioses y el chamán se transforma en sacerdote, adquiriendo más poder y capacidad de influencia. 

El primer espacio escénico de aquellas ceremonias chamánicas, el círculo (en el que los espectadores son a la vez actores), se abre hacia una nueva forma de representación, más jerarquizada y ritualizada, dando lugar a las procesiones. 

2. Las danzas mágicas

Durante la Prehistoria, las danzas mágicas se realizaban para representar los acontecimientos más relevantes en la vida de la tribu: nacimientos, bodas, muertes, guerras, cura de enfermedades, propiciación de la lluvia, cosechas o cazas... Algunas de ellas eran las siguientes:

  1. Danzas de la pubertad a la juventud, como rituales de paso.
  2. Danzas de caza, para dominar las fuerzas de la naturaleza.
  3. Danzas para ahuyentar el mal de los enfermos, frente al miedo a la muerte.
  4. Danzas ceremoniales hacia el combate o de celebración de la victoria, utilizadas como herramientas de control político de la comunidad. 

    hombre, llama, fuego, oscuridad, hoguera, hoguera, bailando, Rituales, Fotos gratis In PxHere
    Imagen alojada en Pxhere.com. Ritual del Fuego. (CC0)

3. Ejercicios de autoevaluación

Pregunta

¿Quién solía ser el chamán dentro de la tribu o comunidad?

Sugerencia

Para un papel tan importante, en el que se unían baile, música, gestos,... , había que reunir las características adecuadas.

Respuestas

El cazador más diestro en la danza y la representación.

El anciano de la tribu que guarda la mayor sabiduría.

El jefe de la tribu o comunidad.

Retroalimentación

Pregunta

¿Para qué se usa la máscara en la Prehistoria?

Sugerencia

Piensa en cómo eran las sociedades prehistóricas y qué era importante para ellos.

Respuestas

Representar personajes reales o las fuerzas de la naturaleza o conceptos como la muerte, la vida, el bien o el mal. 

Ocultar el rostro y recrear el momento mágico que se pretende mostrar.

Distinguir al chamán respecto al resto de la comunidad o tribu. 

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál será el primer espacio en las manifestaciones teatrales?

Sugerencia

Existen algunos paralelismos entre las danzas primitivas y algunos bailes infantiles.

Respuestas

El círculo, en el que todos son espectadores y actores a la vez. 

La procesión, ya que todos imitan al chamán. 

El sacerdote o chamán frente a la comunidad o tribu.

Retroalimentación

4. Actividad

Para comenzar nuestro reto como programador/a cultural, te ofrecemos la siguiente actividad: la Consejería de Educación ha lanzado el programa Abecedaria para tu localidad. En él puedes encontrar la propuesta Adama (página 25), donde la compañía MARCAT DANCE ofrece un espectáculo de danza. Anota toda la información sobre dicha obra y relaciónalo con el material trabajado en este epígrafe, Rituales y chamanes. Deberás incluir estos datos en tu presentación del reto final. 

Te ayudará la guía didáctica que se elabora para dicha representación. 

5. La permanencia del ritual a través del folclore

Para la Antropología (la ciencia que estudia las manifestaciones culturales), la permanencia en el presente de las danzas rituales es una excelente manera de remontarnos al pasado y adivinar cuáles eran las funciones que cumplían esas primeras representaciones escénicas. La recuperación del folclore nos permite comprender la importancia de las artes escénicas en la evolución de las comunidades humanas.

Observa el vídeo que aparece a continuación. ¿Dónde situarías geográficamente la comunidad de donde proviene? ¿Qué elementos se utilizan? ¿En qué espacio escénico se representan? ¿Qué función crees que cumplen esas danzas?

Video de China Xinhua Español. Danza de máscaras de áfrica del Sur, un patrimonio inmaterial de la UNESCO. (Licencia estándar de YouTube)

6. Importante

Magia

Encanto, hechizo o atractivo de alguien o algo.

Debes considerarla como la define la RAE, siendo un arte o ciencia oculta que pretende producir a través de actos o palabras, resultados contrarios a las leyes naturales.

Rito y ritual

Toda tradición, toda celebración que nos rodea forma parte del rito, costumbre o acto que se repite siempre de forma invariable.

La transformación del rito en una secuencia estable da paso al ritual donde la participación del chamán y el resto de la tribu darán lugar a las primeras manifestaciones escénicas que se conocen. 

Máscara

Desde las ceremonias y ritos de la Antigüedad hasta las del carnaval, las máscaras han sido usadas para representar diferentes personajes dentro de las artes escénicas. Con diferentes formas y en todas las culturas y tradiciones, han formado parte de toda representación. 

Chamanes

Considerados como brujos o hechiceros, serían los primeros actores que, a través de los rituales, ceremonias y representaciones más primitivas, se convertían en maestros de ceremonia seguidos por el resto de la tribu. 

Las danzas

Las danzas aparecen representadas en las pinturas rupestres junto a las ceremonias de caza y los rituales. Estos movimientos intentan representar la vida que les rodea convencidos de que la dominarán. Las danzas rituales se realizaban antes de ir a cazar para conseguir una provechosa y abundante caza. Así pues las danzas buscaban el éxito y el dominio de la naturaleza.

Página 5 de 12

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)