4. El presente y el futuro de la UE

El año de 2017 fue un buen año para realizar balance sobre la Unión europea. Cumplía 60 años y uno de sus miembros más importantes, el Reino Unido, había votado mediante referendum en 2016 su salida de la Unión.

Los jefes de Estado o de Gobierno de la UE se reunieron el 25 de marzo de 2017 en Roma (Italia) para reflexionar sobre el estado de la Unión Europea y examinar el futuro del proceso de integración.

En la Declaración de Roma, adoptada al término de las celebraciones, los dirigentes establecieron una visión conjunta para los años venideros. Se comprometieron a trabajar para lograr:

  • una Europa segura y protegida, en la que todos los ciudadanos puedan desplazarse libremente, con fronteras exteriores protegidas y una política migratoria eficaz
  • una Europa próspera y sostenible, que promueva un crecimiento sostenido y sostenible, con un mercado único fuerte
  • una Europa social, que luche contra el desempleo, la discriminación, la exclusión social y la pobreza
  • una Europa más fuerte en el plano internacional, que amplíe las asociaciones existentes y cree otras nuevas, resuelta a reforzar su seguridad y su defensa comunes.

La Declaración de Roma puso fin al proceso de reflexión política iniciado en Bratislava el 16 de septiembre de 2016, a raíz de los resultados del referéndum del Reino Unido de junio de 2016.

La crisis económica comenzada en 2008 y sus repercusiones políticas y sociales han puesto en entredicho el futuro de la Unión Europea. Han dejado a la luz los enormes problemas que arrastra la Unión europea para seguir avanzando en un futuro:

  • Existe discrepancia en torno a la estructura de la unión, entre unas instituciones europeas como el Parlamento y la Comisión que apuestan por una mayor unión y poder para ellas y las autoridades nacionales de los diferentes países que se niegan a perder soberanía en favor de la Unión.
  • Las diferencias económicas entre los países del norte y los del sur de Europa, han provocado enfrentamientos y discrepancias en asuntos como la crisis económica de Grecia y en la forma de afrontar la nueva crisis socioeconómica provocada por el Covid 19.
  • La crisis migratoria también es un debate de gran actualidad que ha despertado opiniones confrontadas entre los países miembros de la Unión. Muchos se han negado a acepta las cuotas obligatorias de acogida de inmigrantes. Además, las políticas puestas en marcha para afrontar el problema de la inmigración son un rotundo fracaso. Siguen muriendo miles de personas intentando cruzar el mediterráneo des de África o pasar de Siria a Europa.
  • La victoria del Brexit en el referendum de 2016 y la salida del Reino Unido de la Unión uropea en los primeros meses del año 2020 deja grandes interrogantes de como afectará esta decisión al resto de la Unión

Por todo esto los ciudadanos europeos tienen, cada vez más, una percepción deteriorada de la Unión Europea y el euroescepticismo es cada vez mayor. Esto está provocando que nuevos grupos políticos de carácter populista alcen la voz contra Europa y se hagan fuertes en sus países y en las instituciones de la Unión.

Nos queda una esperanza porque las medidas finalmente tomadas por la Unión Europa para afrontar la crisis del Covid 19, ofreciendo donaciones y comprando deuda de los países más perjudicados, son un acierto y demuestra que la unión de todos los europeos es necesaria.

Importante

La Unión Europea se enfrenta a grandes retos en los albores del año 2020. La salida del Reino Unido de la Unión, las constantes crisis migratorias protagonizadas por inmigrantes que llaman a las puertas de Europa y el crecimiento de las desafecciones en su interior, por parte de nuevos partidos políticos populistas y antieuropeos. Probablemente en una mayor unión esté la solución.

Importante

EL EURO

 Ha sido Una de las máximas conquistas de la Unión Europea .  es la moneda oficial de 19 de los 27 países miembros de la UE. En 2002, una larga serie de preparativos, que se extendieron durante más de 40 años, culminó con la introducción del euro. El Banco Central Europeo y la Comisión Europea son responsables de mantener su valor y estabilidad y de establecer los criterios que deben cumplir los países de la UE para incorporarse a la zona del euro.

Reflexiona

Lee el siguiente texto y responde:

Declaración de Bratislava

Nos reunimos hoy en Bratislava en un momento crítico para nuestro proyecto europeo. La cumbre de Bratislava, que celebran 27 Estados miembros, se ha dedicado a diagnosticar entre todos el estado actual de la Unión Europea y a deliberar sobre nuestro futuro común. Todos hemos aprobado los principios generales que constan a continuación.

Aunque un país ha decidido marcharse, la UE sigue siendo indispensable para todos los demás. Tras las guerras y profundas divisiones vividas por nuestro continente, la UE afianzó la paz y la democracia, e hizo posible que nuestros países prosperasen. En otros lugares del mundo, muchos países y regiones siguen todavía esforzándose por alcanzar tales logros. Estamos decididos a conseguir que la UE de 27 Estados miembros sea un éxito, apoyándonos en esta historia común.

La UE no es perfecta, pero es el mejor instrumento de que disponemos para abordar los nuevos desafíos a que nos enfrentamos. Necesitamos a la UE para garantizar no solo la paz y la democracia, sino también la seguridad de nuestros ciudadanos. Necesitamos a la UE para atender mejor a las necesidades y deseos que esos ciudadanos tienen de vivir, estudiar, trabajar, circular y prosperar con libertad en todo nuestro continente, así como de aprovechar el rico patrimonio cultural europeo.

Hemos de mejorar nuestra comunicación: entre los Estados miembros, con las instituciones de la UE, pero de forma primordial con nuestros ciudadanos. Debemos infundir mayor claridad en nuestras decisiones. Utilizar un lenguaje claro y franco. Dedicarnos a las expectativas de nuestros ciudadanos, mostrando gran valentía para impugnar las soluciones simplistas de fuerzas políticas extremistas o populistas.

En Bratislava nos hemos comprometido a ofrecer a nuestros ciudadanos en los próximos meses la visión de una UE atractiva que pueda inspirarles confianza y ganar su apoyo. Estamos seguros de que tendremos la voluntad de conseguirlo y la capacidad para hacerlo.

1.-¿Cuál crees tú que son los principales problemas de la Unión Europea?

2.- ¿ Cuál crees tú que han sido los éxitos más importantes de la Unión Europea?

3.- Ofrece tu opinión sobre como debe ser el futuro de la Unión Europea.