|
|
Vamos a conocer y explorar otros mundos, otros pueblos, otras culturas y otras formas de vivir, pensar, soñar... También conoceremos cuáles son las difíciles realidades de los pueblos indígenas, su pasado, su presente y su futuro. Un futuro que puede no llegar si nosotros, el otro mundo civilizado y rico, no somos capaces de ser justos, solidarios...de ABRIR LOS OJOS.
En primer lugar veremos la película "Kiriku y las bestias salvajes" Cuando hayáis visto esta bonita película, debéis contestar en vuestro cuaderno a estas cuestiones: 1.- ¿Por qué era tan importante el huerto para esta comunidad? 2.- ¿Por qué le preocupa tanto a Kiriku arreglar el panal? 3.- ¿Cómo se toman las decisiones en esa comunidad? 4.- ¿Cómo soluciona Kiriku los problemas que aparecen en su tribu? 5.- ¿Por qué crees que es tan importante la música y la danza en esta comunidad? 6.- Ante cualquier tarea, ¿cómo organizan el trabajo en la aldea? 7.- Escribe un comentario sobre el papel que desempeñan hombres y mujeres en esta comunidad: huerto, artesanía, comercio, tareas domésticas...
La segunda parte de este recorrido por los pueblos indígenas será un CAZATESOROS que han elaborado unos compañeros del colegio San José Artesano de Cádiz. A través de él conoceremos la forma de vida de un pueblo llamado YANOMAMI.
En el año 1854 el jefe indio Noah Sealth respondió de una forma muy especial a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Franklin Pierce, para crear una reserva india y acabar con los enfrentamientos entre indios y blancos. La propuesta del presidente de Estados Unidos suponía el despojo de las tierras indias, es decir, el quitar las tierras a sus verdaderos habitantes desde siempre, los pueblos indígenas. En el año 1855 se firmó el tratado de Point Elliot, con el que se consumaba el despojo de las tierras a los nativos indios. Noah Sealth, con su carta de respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el tiempo. El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años. Su memoria ha quedado en el tiempo y sus palabras continúan vigentes. Lee esta famosa carta con mucha atención, porque aprenderás cosas muy valiosas sobre el sentido de la vida y de la naturaleza que nos rodea. Una vez que hayáis leído la carta, vuestra tarea consistirá en juntaros en grupos de cuatro, hacer un debate sobre su contenido y decidir que tres cosas o ideas, de las que comenta el jefe indio, os parecen más interesantes y por qué.
|
|
Ahora vamos a conocer a distintas tribus indígenas repartidas por todo el mundo. Vosotros/as vais a investigar sobre el pueblo que más os guste, de entre la relación que os proponemos más abajo, y deberéis realizar una presentación en Impress con los siguientes elementos: * DATOS: población, región o país donde habitan, lengua, costumbres, formas de vida, religión... * IMÁGENES * OPINIÓN PERSONAL Recordad que, una vez finalizados los trabajos, deberéis hacer una exposición a vuestros compañeros y compañeras sobre todo lo que habéis aprendido de vuestro pueblo indígena.
|
|
|
|
Vamos ahora a realizar un juego para que recordéis el nombre de todas las tribus indígenas que habéis estudiado Esperamos que después de realizar todas estas actividades, hayáis abierto los ojos a otras formas de vivir, a otras formas de sentir, y seamos capaces de respetar y ayudar a todos los habitantes de nuestro planeta.
|