
Una de las características que
diferencian a los humanos de los demás seres de la naturaleza, es su
capacidad de crear e imaginar. Desde la aparición del "homo sapiens",
éste se esforzó por hacer descubrimientos y avances técnicos, crear
inventos, que le hicieran más fácil y agradable su vida, que
facilitaran sus trabajos o que le ayudaran a resolver los problemas
que se le presentaban y a los que había que buscarles una solución.
Los primeros inventos fueron
aparatos o utensilios sencillos realizados en piedra, toscos y
rústicos, que fueron evolucionando a través de los tiempos. Uno de
los más grandes inventos que ha logrado el ser humano desde la
antigüedad es el sistema de signos para comunicarse: el lenguaje.
Desde la prehistoria hasta
nuestros días son muchos los inventos y descubrimientos que han ido
surgiendo: el fuego, la rueda, la música y los instrumentos, la
moneda, los juguetes, la imprenta, la brújula, las vacunas, el
sacapuntas, el cine y la fotografía, el aeroplano, el teléfono, la
radio, la televisión y muchísimos más.

LEONARDO DA
VINCI
En primer lugar, vamos a
conocer a uno de los más grandes genios e inventores de la
humanidad: LEONARDO DA VINCI.
Leed atentamente el siguiente
texto sobre este interesante personaje, porque luego debéis
responder a una serie de preguntas que os haremos.

Leonardo fue pintor, escultor,
ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, filósofo, geómetra,
botánico, modisto, inventor de juegos de salón y de utensilios de
cocina, cartógrafo, autor de tratados de óptica, diseñador de
jardines, decorador de interiores, urbanista, fundidor... Y en cada
una de estas facetas sus capacidades asombraron a sus
contemporáneos. Posiblemente no haya en la historia de la humanidad
un hombre con un historial tan completo. Su capacidad inventiva no
tenía más límite que el de su imaginación.
A Leonardo de niño le enseñaron
simplemente a leer y escribir y a echar cuentas. Pero el latín,
única vía de acceso en esos momentos a los estudios humanistas, lo
aprendió por sus propios medios, siendo ya un hombre maduro; y lo
mismo le ocurrió con las matemáticas, que estudió tarde, cuando las
encontró necesarias para seguir avanzando. Sólo admitía como
verdaderos métodos científicos la observación de la naturaleza y la
experimentación. El conocimiento de los escritores antiguos tenía su
utilidad como base, pero no como objetivo final.
Leonardo comprendió y utilizó el
auténtico método experimental un siglo antes de que Francis Bacon
filosofase sobre él, y antes de que Galileo lo pusiese en práctica.
Leonardo no escribió tratados metodológicos, pero en sus cuadernos
de apuntes nos dejó esparcidas sus ideas.

En sus apuntes, Leonardo dejó
constancia de la importancia que concede al método en la
investigación (adelantándose a autores de la Modernidad tales como
Descartes) .Pensaba que la mecánica era la más noble de las
ciencias. Previó el principio de inercia, que después Galileo
demostró experimentalmente, vio la imposibilidad experimental del
"movimiento continuo" como fuente de energía, adelantándose en esto
a Stevin de Brujas. Aprovechó el conocimiento de esta imposibilidad
para demostrar la ley de la palanca por el método de las velocidades
virtuales, un principio que ya enunciaba Aristóteles y que
utilizaron más tarde Bernardino Baldi y Galileo.
Resucitó Leonardo las ideas de
Arquímedes sobre la presión de los fluidos y demostró que los
líquidos mantienen el mismo nivel en vasos comunicantes, y que si se
llenan ambos vasos con líquidos diferentes, sus alturas de nivel
serán inversamente proporcionales a sus densidades.
También se metió con la
hidrodinámica. Escape de agua por los orificios, su corriente por
canal, propagación de las olas sobre la superficie, etc. De las olas
en el agua pasó a las ondas del aire y a las leyes del sonido,
adelantándose a la moderna teoría ondulatoria de la luz.

En el campo de la astronomía concibió
una máquina celeste ajustada a determinadas leyes, lo cual
constituía en sí un avance sobre las ideas de Aristóteles sobre las
esferas etéreas. Afirma Leonardo que la tierra es uno de tantos
astros y promete demostrar en el libro que proyecta escribir, que la
Tierra refleja la luz del sol igual que la luna.
Afirmó que dado que las cosas son más
antiguas que los escritos, la Tierra lleva grabadas las huellas de
su historia anteriormente a toda reseña escrita. Los fósiles que se
encuentras ahora en las altas montañas continentales se produjeron
en el agua del mar. Han tenido que producirse cambios en la corteza
de la tierra, decía Leonardo; tienen que haberse levantado las
montañas para ocupar nuevas posiciones. Se sirvió de conchas marinas
encontradas tierra adentro para apoyar la teoría de Alberto de
Sajonia sobre la formación de las montañas.
En su condición de dibujante, pintor
y escultor, Leonardo sintió la necesidad de conocer a fondo la
anatomía humana. Desafiando a la Iglesia, se procuró muchos cuerpos,
que luego diseccionaba, haciendo después unos dibujos anatómicos,
que, aparte de su exactitud, constituyen verdaderas obras de arte.
Sus mejores dibujos fueron de los huesos y los músculos, siendo muy
claros y exactos los de la mano y el hombro. Otros mostraban la
acción de los músculos. Estudió el ala y la pata de las aves, la
mecánica del vuelo y la operación de diafragma en la respiración y
la defecación. También realizó buenos dibujos de la placenta de la
vaca, pero no tenía certeza sobre si las corrientes sanguíneas
maternal y fetal estaban relacionadas o no. Una de sus proezas más
ingeniosas, en este terreno, fue la de hacer moldes de cera de los
ventrículos del cerebro. También realizó experimentos sobre la
médula espinal de la rana, y concluyó que este órgano era el centro
de la vida.
Descubrió cómo la sangre recorre
constantemente todo el cuerpo humano, llevando el alimento a cada
una de sus partes y retirando los deshechos, adelantándose así al
descubrimiento de Harvey sobre la circulación de la sangre. Estudió
los músculos del corazón e hizo dibujos de las válvulas que parecen
demostrar que conoció su funcionamiento. Su interés por el arte le
llevó a estudiar otro problema científico: el de la estructura y
funcionamiento del ojo. Realizó varios progresos pero tuvo el
defecto, como sus predecesores, de creer que la función visual
residía en el cristalino en vez de en la retina. Por supuesto, no se
dio por enterado de la idea que aún tenían muchos de sus
contemporáneos de que el ojo emite rayos sobre el objeto que desea
examinar.

En sus investigaciones urbanísticas
realizó un plano del sistema de desagües de una ciudad, y la
construcción de esta en dos niveles: uno para peatones y otro para
vehículos. En esta ciudad realiza investigaciones puntuales sobre
edificios, como iglesias, ayuntamiento, etc., e incluye estudios
concretos sobre el sistema de escaleras o instalaciones de
calefacción.
Su devoción por el ideal de la medida
se manifiesta en los instrumentos científicos que intentó mejorar o
diseñar, como un reloj, un higrómetro semejante al de Cusa para
medir la humedad de la atmósfera, un podómetro parecido al de Herón
para medir la fuerza del viento. Cuentan que Leonardo hizo un diseño
de reloj despertador que muchos consideraban más como una broma que
como un proyecto serio. Constaba de un platillo redondo sostenido
por un tubo que funcionaba como una palanca de dos brazos. En el
otro extremo del tubo había un platillo plano que contenía agua, de
este extremo salía una cuerda que se ataba a los píes del durmiente.
Cuando el platillo redondo se llenaba hasta la mitad, resultaba más
pesado que el plano, y hacía oscilar éste, vertiendo el agua a
través del tubo hasta el platillo redondo y tirando violentamente de
la cuerda atada al tobillo del "bello durmiente".

Como ingeniero, son muchos los
inventos atribuidos a Leonardo, desde un diseño para la fabricación
de un helicóptero (modelo dotado de alas giratorias equipado con
amortiguadores para conseguir un suave aterrizaje) o un vehículo
automóvil hasta el común rallador de pan, pasando por una práctica
sierra para mármol, una máquina para fabricar maromas, perchadoras
de cardas para perchar el paño, modernas puertas de batientes para
las esclusas, máquinas para tallar tornillos y limas; máquinas de
guerra tales como el carro blindado, vehículo accionado mediante
unas manivelas que utilizan la fuerza muscular, y dotado de una
coraza en forma de cono, las embarcaciones sumergibles (submarinos)
o los trajes para buzos de combate; una máquina para pulir espejos,
fusiles de repetición y una grúa móvil que facilitaría las labores
de construcción, consiguiendo elevar pesadas cargas; su excavadora
flotante pretendía conseguir que los ríos fuesen navegables; su
molino de aire caliente, basado en el principio de la rueda de palas
y en el aprovechamiento del calor residual, que se hace funcionar
mediante un motor de palas que, instalado en una chimenea, gira a
consecuencia de la ascensión de gases de combustión caliente. El
mismo sistema será utilizado en otra de sus máquinas, pero haciendo
que el motor sea movido por agua. Es un precedente de los medidores
de caudal inventados más tarde. Sin embargo, ninguno de estos
inventos pasó del estadio del diseño, ni fue utilizado, a pesar de
que Leonardo no solo diseñaba extraordinarias máquinas sino que
también se ocupaba de resolver todos y cada uno de los problemas
relacionados con la construcción de las mismas.

Aunque Leonardo nunca llevó a efecto
su mil veces aludido plan de escribir libros sobre las diferentes
ramas de sus trabajos, es evidente que ejerció gran influjo. Como
amigo de príncipes y estadistas, llegó a conocer también a todos los
principales sabios de su tiempo. Es indudable que a través de ellos
se salvaron algunas de sus ideas, que años después contribuirían a
promover el nuevo desarrollo de la ciencia. Si tuviéramos que elegir
un representante que encarnase en sí el verdadero espíritu del
Inventor, habríamos de escoger la figura de Leonardo da Vinci.
Ahora tenéis que contestar a
las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál era el límite de
la capacidad inventora de Leonardo da Vinci?
2.- ¿Cuáles eran para
Leonardo los auténticos procedimientos científicos para conocer el
mundo?
3.- ¿En qué se basó para
demostrar la ley de la palanca?
4.- ¿Qué afirmaciones hizo
Leonardo sobre el planeta Tierra?
5.- ¿Qué teoría creó
Leonardo para explicar el misterio de los fósiles y la historia de
la Tierra?
6.- ¿Por qué tuvo problemas
con la Iglesia?
7.- ¿Qué errores cometió
Leonardo en sus estudios sobre el funcionamiento del ojo humano?
8.- En su invento del
despertador, el agua cumple una función importante. ¿En qué momento
se derrama sobre las personas dormidas?
9.- Nombra cinco inventos
que diseñó Leonardo, que no llegaron nunca a construirse, y que sin
embargo muchos años después fueron una realidad.
10.- ¿Cómo llegaron a
difundirse las ideas de Leonardo da Vinci?

Vuestra siguiente tarea
consistirá en realizar un trabajo de investigación sobre el invento
que elijáis. Como siempre, los haréis por parejas.
Vuestra investigación debe
capacitaros para ser verdaderos expertos en el tema elegido, de
forma que podáis presentar el trabajo a vuestros compañeros/as y,
para ello, os ayudaréis de una presentación que tendréis que
elaborar.
 |
LA
ESCRITURA |
 |
LA
MONEDA |
 |
EL
RELOJ |
 |
LA
IMPRENTA |
 |
LA
MÁQUINA DE
VAPOR |
 |
EL
MOLINO |
 |
EL
TELÉFONO |
 |
LAS
VACUNAS |
 |
LA
BOMBILLA |
 |
EL CINE |
 |
LAS
MÁQUINAS PARA VOLAR |
 |
EL
AUTOMÓVIL |
|