3. Texto griego: Las aves
οἱ ἀπὸ σκηνῆς
"Los cómicos" representan el contrapunto fantástico de la realidad; en la comedia, los personajes reales se ven rodeados de otros imaginarios y de un coro imposible; se enfrentan a situaciones inimaginables y salen de ellas más o menos airosos, pero siempre entre las risas y burlas de los espectadores. El mundo al revés, el imposible vencido, la injuria contra personajes reales y el tópico sexual (los actores solían aparecer ataviados con un enorme falo de trapo) son los mecanismos usuales para provocar la risa. Todo ello para criticar la realidad social de su tiempo, las incoherencias de sus dirigentes y de los humanos en general; una crítica tan certera y atinada que, aunque los objetivos de la burla desaparecieron hace siglos, sus parodias son tan actuales y lo criticado tan universal que hoy día siguen estando vigentes; ¿o no? Un ejemplo. Representada en el año 414 antes de nuestra era, Las aves es una comedia utópica que cuenta de forma deshilvanada y entre chistes y obscenidades la increíble historia de dos ciudadanos de Atenas, Pistetero "el convincente" y Evélpides "el esperanzado": ambos están aburridos de su ciudad y cansados de pleitos, impuestos y gobernantes. Por ello, deciden consultar a las aves para conocer un mejor lugar para vivir. Las convencen de que ellos son las verdaderas divinidades y entre todos construyen una ciudad feliz en el aire, Νεφελοκοκκῡγία, "la ciudad de las nubes y los cucos". Allí podrán interceptar el humo de los sacrificios y obligar a los dioses a negociar. A la ciudad acuden todo tipo de pedigüeños, tramposos y chantajistas, pero son expulsados violentamente. De manera inverosímil, lo que desata las risas del público, el corte del suministro de humo, rinde por hambre a los dioses que finalmente capitulan. Pistetero, el triunfador, se casa con Realeza y domina el mundo.
|
|
![]() |
![]() |
Grupo de Lentini-Manfria, Escena con señor y esclavo. Imagen de Jastrow, licencia CC 3.0 |
Pitón, Actor de comedia con cesta. Imagen de Jastrow de dominio público |

Actividad de lectura
El coro es un elemento esencial de las comedias; los actores dialogan y se enfrentan con él. Los miembros del coro bailan, cantan, se mofan de los personajes o dialogan con el público. Y todo ello ataviados con máscaras y ropajes que los asemejan a los pájaros que representan. Los siguientes versos pertenecen a la parábasis: el coro interrumpe el desarrollo de la acción e introduce un relato que justificará el desarrollo posterior de la trama. Aquí asistimos a una peculiar cosmogonía que recuerda a la hesiódica. El texto es una adaptación de la comedia de Aristófanes Las aves, 685-704, un canto a la vida natural lleno de humor. Las palabras coloreadas muestran su significado si sitúas el cursor sobre ellas. |
![]() El cazador de pájaros Imagen de dominio público |
ΧΟΡΟΣ ἄγε δὴ ἄνδρες ἀμαυροῦ βίου, ὁμοῖοι φύλλων γένει, πρῶτον τὸ Χάος ἦν καὶ Νὺξ καὶ Ἔρεβος μέλαν καὶ Τάρταρος εὐρύς· ἡμεῖς μέν ἐσμεν πρεσβύτατοι πάντων μακάρων, Ἔρωτος δέ ἐσμεν. |
![]() Lechuza con la inscripción demosios Imagen de dominio público |
Como ya has leído, el coro de Las aves ataviados con máscaras y ropajes pretenden representar a un grupo de pájaros en el que se encuentran la abubilla, la golondrina, el cuco o el buitre. Por si no estaba claro, en sus intervenciones emiten onomatopeyas que imitan el canto de algunas de estas aves: ἐποποποῖ ποποῖ (el canto de la abubilla, ὁ ἔποψ), τιοτιοτιοτιοτιοτιοτιοτιο, τριοτο τριοτο τοτοβριξ, κικκαβαυ (el grito de la lechuza), τιτιτιτιτιτιτι (el pío pío de un pequeño pájaro). A veces es un juego de palabras el que imita el trino de los pájaros: ποῦ ποῦ 'στι, ποῦ ποῦ ποῦ 'στι, ποῦ ποῦ ποῦ 'στι, ποῦ; La acción de Las aves comienza con la búsqueda de Tereo, un personaje de la mitología que acabó sus días convertido en abubilla. Si quieres conocer la razón de ello, así como algunos otros mitos y nombres de aves, puedes ver este vídeo. |
|||
Ornitología y mitos, vídeo de Javier Almodóvar en Youtube | |||
Lee el texto en voz alta, respetando los signos de puntuación. Después escucha estos dos archivos de audio y repite la lectura. |
|||
Antes de traducir, vamos a hacer un ejercicio ya habitual en este segundo curso. Se trata de hacer una traducción inversa; es decir, te presentamos algunas oraciones en castellanos y tú deberás escribirlas en griego; presta atención a los tiempos verbales y a las funciones sintácticas que desempeñan los casos. 1. Las aves conocieron la vida de los hombres. |

Caso de estudio
Ya sabes que, aunque incluimos el vocabulario nuevo que aparece en el fragmento de la comedia de Aristófanes, es conveniente que uses ya con regularidad el diccionario griego-español. Como siempre, también te sugerimos el uso del vocabulario ilustrado que se encuentra en el aula de Griego y al que puedes acceder en este enlace. Este vocabulario se irá completando con las palabras que vayamos conociendo en los textos.
En la siguiente retroalimentación encontrarás una traducción palabra a palabra del texto, en ella te señalamos las principales funciones sintácticas para que te ayuden a su comprensión. En ocasiones, te incluimos entre paréntesis una traducción más correcta de algunos sintagma u oraciones.
VOCABULARIO |
||
αἰθέριος, ον |
aéreo | |
ἀμαυρός, ά , όν |
oscuro | |
ἄπτερος, ον |
sin alas, sin plumas |
|
ἀσθενής, ές |
débil | |
βλαστάνω | aor ἔβλαστον | brotar, surgir |
γιγνώσκω | aor ἔγνων fut γνώσομαι | conocer, saber |
δῆλος, η, ον |
claro δῆλον ἐστί es evidente |
|
εἰκώς |
part perf εἴκω | parecido |
ἐρῶσι |
D pl part pres de ἐράω, ῶ | a los amantes |
εὔπτερος, ον |
volador, rápido |
|
μειγνύω |
aor ἔμειξα |
unir, mezclar med μείγνυμαι + D unirse con |
μελανόπτερος, ον |
de alas negras | |
μετέωρος, ον |
alto, que está en el aire τὰ μετέωρα fenómenos celestes, meteoro |
|
οἰωνός, οῦ ὁ |
ave [de rapiña, que anuncia el porvenir] | |
ὀρθῶς | adv | bien, con verdad |
πέτομαι |
aor ἐπτόμην | volar |
πηλός, οῦ ὁ |
barro | |
πλάσμα, ατος τό |
figura | |
ποθεινός, ή, όν |
deseado, a |
|
πρέσβυς, εως |
adj |
viejo superlativo πρεσβύτατος, η, ον |
πτερόεις, εσσα, εν | alado, a |
|
στίλβω |
resplandecer | |
σύνειμι |
+ D |
vivir con, tener trato con |
τάλας, τάλαινα, τάλαν |
sufrido, a; infortunado, a |
|
ὑπηνέμιος, ον |
vacío, a |
|
φῶς, φωτός τό |
luz |
|
ᾠόν, οῦ τό |
huevo |