3.1. Arquitectura, escultura y pintura

Dolmen de Poulnabrone, Inglaterra
Dolmen de Poulnabrone, Inglaterra
Fotografía de Dan Diffendale en Flickr. Licencia CC

La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios. Desde las primeras construcciones megalíticas hasta los edificios más modernos, tenemos un amplio espectro de un tipo de expresión artística en el que el ser humano ha sido capaz de plasmar la evolución de los tiempos, del gusto, de las técnicas y de la mentalidad.

Si hay algo que diferencia a la arquitectura del resto de las artes es su carácter eminentemente práctico. Los edificios se levantan con un uso concreto, normalmente de habitabilidad, pero también de uso profesional o, simplemente, expositivo. Es cierto que en muchas ocasiones, lo estético ha primado sobre lo práctico, pero esto no es óbice para tener claro que la arquitectura tiene siempre una función concreta.

Otra diferencia con respecto a las demás expresiones artísticas es el de los costes de su creación. Es una obviedad, pero es importante indicar que es el tipo de creación artística que más costes conlleva, así como el que más trabajadores pone en juego, aunque aquí nos limitaremos siempre al arquitecto o diseñador.

Rostro Santa Teresa. Bernini
Rostro Santa Teresa. Bernini
Imagen en Wikimedia Commons. Licencia CC

La escultura es el arte de los volúmenes, de las tres dimensiones, de la capacidad de moldear figuras con cualqiuer material, desde el barro al mármol pasando por el hierro, el acero, la cera... Ha servido para decorar edificios, para educar y enseñar a los fieles, para atemorizarlos o iluminarlos, para celebrar victorias y éxitos, y también para expresar ideas y cambio.

A lo largo de estos contenidos veremos que hay diferentes formas de actuar con respecto a la escultura: el relieve, el bulto redondo; diferentes técnicas: modelado, extracción, sacado de puntos, vaciados...; distintos materiales y miles de formas de expresión, de movimiento y de juegos de volúmenes diferentes.

Para saber más

Ya irás conociendo las diferentes técnicas artísticas a lo largo de la materia, pero como introducción, creemos que este vídeo sobre el sacado de puntos, técnica escultórica, te puede venir bien e iluminar sobre la complejidad de la creación artística:

Sacado de puntos.
Vídeo de Miguel Ángel alojado en Youtube

La pintura es la técnica de crear imágenes a través de la aplicación de color sobre cualquier superficie. Es quizá la más antigua de todas las formas de creación artística y ha evolucionado desde las primeras pinturas rupestres allá por el año 20.000 a. C hasta las expresiones más modernas de abstracción contemporánea.

Es, posiblemente, la expresión artística más utlizada por el ser humano por su relativa sencillez para desarrollarla (no necesita materiales caros, ni grandes espacios, ni ingentes cantidades de dinero) y en la que se ven a la perfección cómo y cuánto han evolucionado los gustos e intereses de los pintores y, por lo tanto, de las sociedades en las que vivían.

Exterior de edificio decorado con pinturas al fresco, en Lyon
Los frescos de Lyon.
Fotografía de Ludovic en Flickr. Licencia CC
Maletín de pintor
Maletín de pintor
Fotografía de Belén R. en Flickr. Licencia CC
Escaleras decoradas con graffiti. Lyon
Escaleras decoradas con graffiti. Lyon
Fotografía de bibhop en Flickr. Licencia CC

Importante

Las tres expresiones artísticas más conocidas y sobre las que más se trabajan son: arquitectura, pintura y escultura.

  • La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios.
  • La escultura es es el arte de los volúmenes, de las tres dimensiones, de la capacidad de moldear figuras con cualqiuer material.
  • La pintura es la técnica de crear imágenes a través de la aplicación de color sobre cualquier superficie.

Reflexiona

Pinterest es una herramienta tremendamente útil que ofrece la Web 2.0. Si no la conoces, te animamos a que lo hagas porque, sobre todo, para amantes del arte es muy práctica ya que te permite encontrar y organizar imágenes. A lo largo de esta asignatura trabajaremos varias veces con ella, pero ahora queremos que hagas una primera aproximación.

Basta con que entres en el Pinterest dedicado a diferentes técnicas artísticas relacionadas con la educación y que elijas las 3 que te resulten más atractivas y comentes en qué consisten, justificando además, por qué las has elegido.

Tablero Técnias Artísticas para Educación

Captura de pantalla del tablero Educación Artística.

Nota: es interesante que te des de alta en la aplicación, así podrás descubrir lo que sube otra mucha gente y, además, ir creando tus propios tableros.