2. Viaje por Europa. La arquitectura neoclásica

El epicentro del nuevo movimiento es Francia, pero sus consecuencias abarcarán todo el mapa europeo, afectando a la arquitectura como a las otras artes figurativas, pintura y escultura.

El arte Neoclásico se dilatará hasta la etapa napoleónica y su estilo imperio, pues el nuevo emperador necesitaba del arte de los césares para expresar el imperio universal al que aspiraba. 

Mapa viaje arquitectura neoclásica
Mapa viaje arquitectura neoclásica

Arco de triunfo del Crrusel
Arco de triunfo del Carrusel.
Imagen de Triggerhappy en Wikipedia. Lic. CC

El agotamiento de las formas barrocas, cada vez más recargadas en el rococó, supondrá una crisis estética a la bien se podría haber hecho frente con la creación de un nuevo estilo. Sin embargo, en ese movimiento cíclico al que ya hemos asistido en otras ocasiones, en ese ir y venir de los mismos postulados estéticos, se opta por encomendarse a las formas del pasado, la Antigüedad clásica. Esto se verá además secundado por los descubrimientos arqueológicos que se están realizando.

Serán por tanto Grecia y Roma los ideales a seguir, lo que supondrá una vuelta a los órdenes clásicos y a los valores de simplicidad, equilibrio, reposo.

El nuevo estilo no es solo una reacción contra la embriaguez decorativa y la dislocación de las formas, es una oposición al barroco que se relacionaba con los palacios reales, y por tanto, asociado a la antigua aristocracia gobernante. De ahí que además de palacios y edificios religiosos, los de carácter público ganen terreno.

Para saber más

Si recuerdas cuando estudiamos el Renacimiento, ya vimos como el estilo de Palladio influyó al otro lado del Atlántico. EE. UU., es en esta época un país joven que necesita de nuevos edificios para sus inauguradas instituciones. Por ello, seguirán en un principio el estilo en boga en Europa, aunque pronto desarrollen otros propios más avanzados. No es de extrañar, pues la nueva América que se libera de los lazos británicos y que se erige como la nación democrática por excelencia, se equipara a la antigua Grecia. En este sentido, es el Capitolio una de las muestras más representativas del neoclasicismo estadounidense. Fue construido en 1800 por Benjamin Latrobe, aunque reformado posteriormente.  

Edificio del Capitolio
Edificio del Capitolio. Washington D.C
Imagen de Noclip en Wikipedia. Dominio público

Actividad de lectura

Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que te planteamos a continuación:

Aristóteles aceptó la tradición procedente de los pitagóricos: la belleza es proporción. Pero añadió algunos rasgos que iban a tener una difusión considerable. Consideró que la belleza era un valor en sí misma (lo bello es valioso en sí mismo afirma en la Retórica) e introdujo el agrado como referente...Para Aristóteles el placer que suscita lo bello se debe precisamente a lo valioso que en sí mismo es. El agrado del que habla el filósofo es el que se produce al ver objetos bellos, la bella naturaleza, y la visión juega aquí un papel relevante. Por su parte, Winckelmann se identifica con esta concepción del arte y así afirma que “la belleza que debemos de imitar, la que debe servirnos de guía, es la de los griegos. Es en el arte griego, y en el mundo griego antiguo, donde encontramos la belleza ideal y, si queremos ser grandes (en el caso de que podamos lograrlo), es a los griegos a los que debemos imitar.

 

V. BOZALHistoria de las ideas estéticas I. En Conocer el arte. Historia 16. Madrid 1997, págs 112, 113 y 14

  1. ¿En qué estilo, ya estudiado, la belleza significa proporción?
  2. Busca información en internet sobre Winckelmann ¿quién era?
  3. ¿Qué significa la belleza para Winckelmann?
  4. ¿A qué arte imita el neoclasicismo? ¿Por qué?
  5. ¿Existe hoy algún modelo en el arte?