Resumen

Importante

Para empezar, debemos distinguir entre la verdad de los enunciados o proposiciones y la validez de los argumentos .

Los enunciados o proposiciones afirman o niegan hechos; en la medida que éstas se ajusten o no a la realidad, podemos considerar que éstas son verdaderas o falsas.

Si afirmo: "Hoy es 21 de junio", se trata de una proposición falsa, porque la que afirma no se corresponde con la fecha actual. La cuestión de la verdad o falsedad de los enunciados singulares no es algo sobre lo que la lógica tenga que pronunciarse, tan sólo sobre la validez de los argumentos.

Los argumentos son enunciados en los que desde una o más premisas se sigue una conclusión.

Un razonamiento es válido cuando a partir de premisas verdaderas se sigue una consecuencia verdadera, no lo es cuando ocurre lo contrario, o sea, cuando de proposiciones que son verdaderas se concluye una consecuencia falsa.

Importante

 
 Recurso propio

Respecto a los valores de verdad, quedó establecido que la lógica no entra en la valoración de la verdad o falsedad de las proposiciones singulares, solo establece que una proposición cualquiera puede tener tan solo dos valores de verdad posible: verdadero o falso, y no ambos a la vez. Siguiendo con el modo en que por convención se simboliza la posible verdad de un enunciado, marcaremos con el símbolo 1 a la proposición verdadera y con 0 a la falsa.

1 = verdadera
2 = falsa

Importante

 
Recurso propio

Estos son los símbolos aplicados:

Conjuntor (y): Λ
Disyuntor (o) V
Condicional (si… entonces)
Bicondicional (si y sólo si)
Negador (no)

De este modo,las proposiciones compuestas o moleculares están formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los operadores lógicos: p Λ q, r → s, etc.

Importante

p

┐p

1 0
0 1

Importante

p q pΛq
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0

Importante

p q pVq
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0

Importante

p q p → q
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1

Importante

p q p↔q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 1

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)