Descripción de la tarea

Linea  

Nulla dies sine linea - Ningún día sin una línea (cita atribuida a Plinio el Viejo)

Ya estabas avisado. La línea es uno de los  principales recursos del dibujante y del artista en general.

 En esta tarea te vamos a proponer tres ejercicios: uno,  interpretar gráficamente  y lo más fielmente posible mediante entramado de líneas una imagen fotográfica proporcionada; dos, hacer una interpretación libre  de una fotografía que elijas pero mediante tramas paralelas (como el ejemplo proporcionado en la ilustración de tu izquierda);  tres, hacer una composición abstracta o figurativa lineal a mano  alzada, con instrumental de dibujo técnico con algún patrón rítmico  o simulando un efecto tridimensional. Más abajo, en el desarrollo de la tarea, tienes tres pestañas donde te explicamos en detalle cada ejercicio con abundantes ejemplos en las presentaciones que las acompañan.

ILUSTRACIÓN: ejercicio  de Paloma García Jaime (curso 2013/14)  Colección del Departamento de Dibujo

Guardar

Pestanas en html

Ejercicio 1

 

Interpretación lineal a mano alzada de una fotografía

Puedes descargar en tu equipo esta presentación también en PDF

Para realizar este ejercicio, aparte de los ejemplos mostrados en la presentación (que puedes ver a pantalla completa para apreciar en detalle los ejemplos),  te vamos a proporcionar este PDF para que te lo descargues donde tienes cuatro  fotografías, de las cuales debes elegir una que has de interpretar mediante tramados de líneas a mano alzada. Una vez seleccionada o  impresa la fotografía elegida,  debes ajustar el tamaño para adecuar tu composición a un formato A4 completo. En cuanto a las técnicas requeridas, deberás elegir entre estas tres:

  •  Lápiz  HB-4B  (o mina)  de grafito. No difuminar, deben hacerse las gradaciones tonales única y exclusivamente con trazados y tramados lineales en paralelo o cruzados.
  • Lápices de colores. Igualmente, no difuminar, deben hacerse las gradaciones tonales única y exclusivamente con trazados y tramados lineales en paralelo o cruzados, superponiendo los colores.
  • Plumilla o rotuladores negros de punta fina (puedes usar uno o varios grosores 0,2-0,4, 0,8 mm) 

Ejercicio 2

 Trama lineal  mediante instrumentos de dibujo

 

Para este ejercicio libre puede servirte de inspiración esta otra presentación sobre trabajos realizados por alumnos/as de Dibujo Artístico  a partir de la línea mediante trazados paralelos y con la ayuda de plantillas de dibujo. En ella también te explicamos los pasos para hacer este ejercicio.

Puedes descargar en tu equipo esta presentación también en PDF

 Cuando lo tengas acabado lo firmas, lo fechas y por último,  lo escaneas o fotografías (ponle un folio blanco debajo  del papel vegetal) a la mayor calidad y nitidez posible y lo guardas en una carpeta de tu ordenador junto con la imagen o fotografía que has tomado como modelo. En el apartado "Ayuda" te explicaremos qué hacer luego con este material.

En cuanto a las técnicas gráficas,  para esta tarea puedes usar:

  • Rotuladores negros  calibrados de grosores varios.
  • Rotuladores  de colores de punta fina. 

Ejercicio 3

Puedes descargar en tu equipo esta presentación también en PDF 

Para este ejercicio tienes también total libertad creativa y técnica.

ELIGE UNA DE LAS DOS OPCIONES SIGUIENTES:

OPCION A : "La línea marca el ritmo"

Inspirándote en los ejemplos proporcionados en la presentación de más arriba haz, igualmente con procedimientos tradicionales a mano alzada o mediante instrumentos de dibujo   (lápíz, rotulador, pincel, etc.) y sobre formato A4 una composición abstracta o figurativa mediante líneas  donde le confieras un determinado patrón , ritmo visual o efecto tridimensional. Fotografía  o escanea adecuadamente tu trabajo,  lo firmas y fechas.

OPCIÓN B:  Op-Art o efecto tridimensional

Si te animas con el arte óptico deberás manejar con cierta soltura el instrumental de dibujo, como los ejemplos mostrado en la presentación.  Puedes mirar los trabajos de un especialista del Op Art como Bridget Riley. Igualmente, sobre formato A4.

Para  recrear efectos tridimensionales con la línea  debes elegir un patrón o dibujo sencillo. Puede ser figurativo o abstracto.  Vas a crear un efecto óptico de volumen mediante el uso de la línea. En la presentación tienes igualmente algunos ejemplos.

Para esta tarea, la técnica es libre aunque se recomiendan los rotuladores estilógrafos o rotuladors de colores de punta fina, según la opción que elijas de las dos propuestas.

Guardar

 

El uso de la línea es generalizado en la mayor parte de los dibujos, por lo que tareas como ésta sirven para afianzar el trazo y valorar la versatilidad de la línea en los procesos gráficos.

Guardar

Guardar

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0